Los canales de streaming en vivo, un fenómeno propio de la Argentina, siguen ganando terreno y se posicionan como una de las principales fuentes de entretenimiento para 2025. El mes de enero, durante el cual se realizó programación especial para explotar el verano tanto a nivel de audiencia como comercial, dejó varias cifras que demuestran la importancia de estos espacios y su crecimiento.
Metodología de obtención de datos
En entrevista con Forbes Argentina, Juan Pablo Robert, responsable de Entretenimiento de YouTube Hispanoamérica, explicó que existen distintas métricas y maneras de medir las audiencias dentro de la plataforma, la más popular y donde se registran las mayores cantidades de audiencias digitales. Una de ellas es la transmisión en vivo, que se realiza durante la emisión de los programas, y otra es "on demand", es decir sumando todas las visualizaciones que tienen los videos a lo largo del tiempo.
Para la medición en vivo, Forbes toma como referencia los números de Data Rating, plataforma de análisis de métricas de streaming en vivo, que presenta un resumen del Índice de Audiencias de Streaming en Vivo, un análisis exhaustivo de los principales canales y programas que transmiten en vivo a través de YouTube. Este informe categoriza los canales según su origen (streaming nativo, televisión, radio y prensa) y destaca los datos más relevantes de enero de 2025.
Para las mediciones "on demand", Forbes también consulta las cifras medidas por Data Rating pero, en esta ocasión, el canal OLGA aportó cifras propias con el objetivo de profundizar sobre el análisis que se realiza sobre sus programas.
Mediciones "en vivo" de los canales durante enero
Según la información de Data Rating, durante enero LUZU TV reafirmó su actualidad como líder del segmento con 40.191 espectadores promedio, un pico de 153.530 y una interacción de 706.174 "Me Gusta", duplicando ampliamente la interacción mencionada en el esquema de referencia.
Mientras tanto, OLGA, que también apostó al verano con programación especial durante enero, OLGA mantuvo su posicionamiento con 31.696 espectadores promedio, un pico de 84.632 y 253.869 "Me Gusta", mostrando una mayor interacción que en el esquema de referencia.
Por otro lado, BREAK POINT, canal que destaca por estar alineado con el gobierno de Javier Milei, también se destacó durante enero con 26.459 espectadores promedio, un pico de 76.285 y 124.883 "Me Gusta", posicionándose entre los canales de mayor audiencia.
Yendo a los canales de televisión tradicional que llevan su programación al streaming para relacionarse con las audiencias digitales, Gran Hermano Argentina sobresalió durante enero con un pico de 160.604 espectadores, el más alto de la lista, y una interacción de 146.380 "Me Gusta", consolidando su impacto en eventos en vivo. Además, Crónica TV, a pesar de tener solo 6.405 espectadores promedio, alcanzó un pico de 151.438 espectadores, lo que indica gran capacidad de atracción en momentos específicos como fue el comienzo del nuevo año.
Finalmente, Neura Media mantuvo un alto engagement con 150.188 "Me Gusta", mostrando una fuerte interacción con su audiencia. BLENDER, con 3.966 espectadores promedio, tuvo 78.947 "Me Gusta", superando incluso a canales con mayor audiencia, y LA CASA STREAMING se mantiene como un canal estable con 13.690 espectadores promedio y 29.525 "Me Gusta", aunque su interacción es inferior a la referencia anterior.
Los programas que se destacaron en enero
En lo que respecta a programas, Nadie Dice Nada se posicionó como el programa con mayor audiencia en vivo, alcanzando 85.075 espectadores promedio y una interacción destacada de 229.851 "Me Gusta". Otros programas del canal también consolidaron su presencia en Youtube, destacándose Patria y Familia (52.224 espectadores) y Un Churrito (44.078 espectadores).
Para OLGA enero fue un mes donde pudo sostener su fuerte presencia en Youtube y Un Poco de Ruido fue de los programas más vistos con 68.712 espectadores promedio, mientras que Soñé que Veraneaba llegó a 50.676 espectadores con un alto nivel de interacción de 57.406 "Me Gusta". Por otro lado, Sería Increíble (36.291 espectadores) y Mi Primo es Así (38.395 espectadores) también destacaron dentro del canal.
En lo que respecta a los programas de televisión tradicional, Gran Hermano, de Telefé, domina en eventos en vivo. La Gala de Eliminación Gran Hermano alcanza un promedio de 105.495 espectadores en vivo, con un pico máximo de 160.604, consolidándose como uno de los eventos más seguidos. Otros programas relacionados con Gran Hermano, como Gala de Gran Hermano (72.730 espectadores) y Gala de Nominación (63.772 espectadores), refuerzan su impacto en la audiencia.
Para concluir el análisis "en vivo", es para resaltar que otros canales, como Bondi Live, mantiene consistencia con Ángel Responde (21.165 espectadores) y El Ejército de la Mañana (12.834 espectadores), como programas líderes de ese espacio. Urbana Play 104.3 FM se destaca con Perros de la Calle (14.912 espectadores) y Todo Pasa (9.937 espectadores), logrando interacción dentro de su público objetivo. Y LA CASA STREAMING también muestra estabilidad con Circuito Cerrado (15.179 espectadores) y Rumis (14.046 espectadores).
En esa líneas, desde OLGA compartieron con Forbes su análisis del "promedio de usuarios en simultáneo".
PROMEDIO DE USUARIOS EN SIMULTÁNEO (6 A 14)
- OLGA: 33.914
- LUZU: 32.284
Olga: Paraíso Fiscal (Promedio del mes): 6.720
Luzu: Mañanas nostálgicas (Promedio del mes): 2.363
Urbana: De acá en más (Promedio del mes): 4.794
Olga: Sería Increíble (Promedio del mes): 31.971
Luzu: Antes Que Nadie: 28.770
Olga: Soñé que veraneaba (Promedio del mes): 51.323
Luzu: Patria Y Familia (Promedio del mes): 51.659
Olga: Mi Primo Es Así (Promedio del mes): 45.643
Luzu: Un Churrito: 46.343
VIEWS TOTALES TRANSMISIÓN (6 A 14)
- OLGA: 7.346.000 totales (promedio 367.300)
- LUZU: 6.743.000 totales (promedio 337.150)
Análisis "on demand" de los canales
Por fuera del "vivo" en la plataforma, otra manera de medir el éxito de los canales de streaming es el "on demand" donde se tiene en cuenta los videos en Youtube más allá de su momento de transmisión.
Para esta ocasión, el canal OLGA aportó a Forbes cifras con el objetivo de
VIEWS ON DEMAND CANALES
- OLGA: 4.206.809 totales
- LUZU: 3.975.665 totales
VIEWS ON DEMAND POR PROGRAMA
- Promedio Paraíso Fiscal: 11.020
- Promedio Mañanas Nostálgicas: 4.549
- Promedio Sería Increíble: 88.314
- Promedio Antes Que Nadie: 76.565
- Promedio Soñé que veraneaba: 60.154
- Promedio Patria y Familia: 77.811
- Promedio Mi Primo Es Así: 56.695
- Promedio Un Churrito: 39.759
Forbes pidió a Data Rating sus datos del promedio "on demand" durante enero. Según indicaron, con 397.390 reproducciones y 15.611 interacciones por video, el canal BREAK POINT se posiciona como líder en estas métricas ya que no solo genera muchas visualizaciones, sino que también mantiene un alto nivel de interacción, lo que indica una audiencia comprometida.
Por su parte, LUZU TV, contó en enero con 167.328 reproducciones y 8.013 interacciones por video, lo que muestra un engagement con menos de la mitad de las reproducciones de BREAK POINT, pero aún así con una cantidad significativa de interacciones. Finalmente, OLGA, con 115.419 reproducciones y 4.195 interacciones por video muestra un rendimiento similar en engagement pero OLGA logra más visualizaciones.