Forbes Argentina
Tecnología
Negocios

La nueva batalla en la integración digital: la apuesta de estas pymes por un modelo sin código

Laura Mafud

Share

La alianza entre Emunah y Vor-Tex permite gestionar integraciones tecnológicas sin escribir código, reduciendo hasta en un 50% los costos de implementación y acelerando la monetización de nuevos productos digitales.

29 Abril de 2025 08.14

En un contexto donde los gigantes tecnológicos dominan el panorama global, dos empresas argentinas están desafiando el paradigma de las mega-plataformas con una propuesta que podría alterar significativamente la forma en que las compañías abordan sus procesos de integración digital.

Emunah, una fintech nacional dedicada a la tecnología para servicios financieros, anunció recientemente su inversión estratégica en Vor-Tex, una startup especializada en soluciones de integración sin código. Detrás de este movimiento empresarial se esconde una tendencia más profunda: la resistencia corporativa frente a los costos y tiempos excesivos que implican las integraciones tecnológicas tradicionales.

"El 78% de las empresas pierden hasta 6 meses al año sólo en integraciones manuales costosas de mantener, sin documentación ni claridad de quiénes, cuándo y cuánto consumen, aumentando la complejidad de los Sistemas Legados", señaló Mauro Mambretti, CEO de Emunah, durante la presentación formal de la alianza realizada el 23 de abril.

Lo que distingue a este acuerdo del mar de anuncios corporativos habituales es su enfoque en un problema estructural que pocas veces ocupa espacio en la agenda: la dependencia excesiva de equipos de programación para conectar sistemas dispares genera cuellos de botella que ralentizan la innovación.

Javier Pájaro, cofundador y CEO de Vor-Tex, explicó en un desayuno con periodistas que "lo que antes demandaba meses ahora puede demandar días", refiriéndose a los procesos de integración mediante APIs (interfaces de programación de aplicaciones) que su plataforma promete simplificar.

El desafío a las mega-plataformas

Durante la conversación, emergió una visión compartida por ambos directivos: la idea de que el futuro tecnológico no está en sistemas monolíticos todo-en-uno, sino en ecosistemas de soluciones especializadas que puedan integrarse fácilmente.

"Creemos que hay que democratizar el acceso a las soluciones tecnológicas. Creemos que el poder pasa a estar dentro del consumidor. Hoy la gente con la digitalización y nuevo mundo tiene o debería tener más libertad al elegir lo que cree que es correcto", afirmó Mambretti durante el encuentro. "En vez de tener mega-plataformas gigantes, uno puede tener plataformas pequeñas independientes que son las mejores en lo que hacen", añadió.

Esta filosofía de negocio contrasta directamente con la tendencia de centralización que impulsan las grandes corporaciones tecnológicas, a las que Mambretti se refirió como "los 7 magníficos del índice de Nasdaq".

La implementación de esta tecnología en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) representa un caso de estudio. Según los datos compartidos, la plataforma bursátil logró procesar la creación de más de un millón de cuentas desde diciembre de 2023, con un promedio de 23.000 nuevas por día, y más de 25.000 inversores activos.

Lo notable es cómo esta capacidad de integración rápida permitió reducir barreras de entrada al mercado de capitales, un sector históricamente complejo en términos de infraestructura tecnológica.

Los "intraemprendedores" como aliados estratégicos

Un punto a destacar del modelo de negocio de estas empresas es su estrategia para penetrar en organizaciones establecidas. En lugar de seguir los canales tradicionales de venta corporativa, buscan a quienes Mambretti denomina "intraemprendedores" dentro de las compañías.

"Son los intraemprendedores que ven la tecnología y la entienden, son los promotores. Son personas más disruptivas. Son las personas que piensan distinto", explicó el CEO de Emunah, refiriéndose a estos perfiles que actúan como agentes de cambio internos.

La plataforma desarrollada por Vor-Tex promete reducir los costos de implementación hasta en un 50%, según lo comunicado oficialmente. Pero, más allá de la reducción de costos operativos, el modelo propuesto por estas empresas apunta a un factor elemental: la velocidad de monetización.

"En todo eslabón en una cadena de valor, el eslabón que no genera valor resta. Con esto, permitís monetizar mucho más rápido los productos", señaló Mambretti durante el encuentro, apuntando a que la plataforma no solo reduce costos sino que acelera el retorno de inversión de las iniciativas digitales.

Hacia dónde va la industria

La inversión de Emunah en Vor-Tex ocurre en un momento en que, según datos de Gartner citados en un comunicado difundido por las compañías, el 83% de los directores de tecnología (CIOs) priorizan actualmente soluciones sin código, mientras el mercado global de gestión de APIs se proyecta con un crecimiento anual del 34,7% hasta alcanzar los US$ 13.700 millones en 2027.

Si bien ambas empresas tienen una escala relativamente pequeña —Emunah reporta una facturación estimada anual de $ 3600 millones con 34 colaboradores, mientras Vor-Tex cuenta con entre 10 y 15 personas—, su apuesta se alinea con tendencias globales que podrían redefinir cómo se construye tecnología empresarial.

Aunque inicialmente enfocados en el sector financiero, con clientes como Banco Galicia, Supervielle, Comafi, Patagonia, BICE, Banco de Valores y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, los directivos revelaron que ya están en conversaciones con empresas de logística y retail, evidenciando el potencial transversal de su propuesta.

Pese a que la alianza tiene su foco inicial en el sector financiero, Javier Pájaro explicó que la tecnología tiene aplicaciones mucho más amplias: "Hemos decidido enfocar en el sistema financiero porque es uno de los más demandantes en relación a las integraciones. Son participantes muy activos de la economía digital. La demanda es mucho más fuerte y por eso nos enfocamos ahí. Pero esto es transversal, como logística. Estamos hablando con un jugador grande. Tenés retail también como uno de los posibles focos".

10