Forbes Argentina
7 Abril de 2025 07.44

Agustín Jamele

Fusión de Telecom y Telefónica: los millones detrás del plan para adaptar sus negocios

Share

La empresa del Grupo Clarín desembolsó US$ 1.245 millones para quedarse con Telefónica Argentina. Ahora, deberá invertir varios millones más para la fusión tecnológica. El plazo de 90 días que se estableció y los desafíos que enfrentará Telecom.

La venta de Telefónica Argentina a Telecom estará dentro de los negocios más destacados de 2025. No solo por la cifra desembolsada, US$ 1.245 millones de dólares que Telefónica ya recibió, sino también por la fricción que genera entre el Grupo Clarín, propietario de Telecom, y el gobierno de Javier Milei. 

Ni bien se dio a conocer la noticia, el Gobierno emitió un comunicado mostrando su preocupación por la transacción. "Se dará intervención al Enacom y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio", afirmaba el texto. Y agregaba al respecto: "Esta adquisición podría dejar al 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así el Estado tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".

 

Gabriel Speratti, nuevo CEO de Telefónica
Gabriel Speratti, nuevo CEO de Telefónica

 

Durante algunas semanas se especuló que el comunicado era una herramienta de negociación y que habría acuerdo entre el Gobierno y Telecom. Sin embargo, al poco tiempo las autoridades redoblaron la apuesta suspendiendo de manera preventiva la compra

"La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, tomó la decisión de dictar una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom. En este sentido, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%", señalaba el comunicado. Y continuaba: "El proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual".

 

Roberto Nobile, CEO de Telecom
Roberto Nobile, CEO de Telecom

 

El período de suspensión 

 

Según la medida del Gobierno, "Telecom abstenerse por el plazo de seis meses o hasta que las autoridades se expidan sobre si autorizan o no la operación -lo que suceda primero- de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica Móviles Argentina". 

Por lo tanto, hasta que el Gobierno no dé su aval, ambas compañías deben trabajar por separado y así lo afirman ambas empresas. "Por el momento estamos trabajando como dos compañías jurídicamente independientes y acatando las indicaciones de Defensa de la competencia en este sentido", indicaron a Forbes desde Telefónica, mientras que en Telecom dieron una respuesta similar y sostuvieron su comunicado del 21 de marzo donde manifiestan "que no fueron notificados formalmente de dicha resolución" y que "la compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente".

 

Telecom (nuevo logo 2023)
El Gobierno indicó que Telecom debe abstenerse por el plazo de seis meses o hasta que las autoridades se expidan sobre si autorizan o no la operación

 

De todas modos, fuentes que trabajan en las empresas indicaron a Forbes que ya se realizan "algunas sinergias" porque "tecnológicamente la compra genera una disrupción muy grande". "Telefónica hace años que no realiza inversiones en sus redes. Telecom, que hace años viene invirtiendo mucho y por eso tiene más planta de usuarios desde hace años, se encontró con ese panorama, que ya se lo imaginaba", explica una fuente del sector. Y agrega: "Telecom va a tener qué adecuar toda la red de Telefónica, ver en qué servicios invertir para alinearlos con los que ellos ya tienen y ver cuáles van a tomar ellos directamente". 

Ese proceso, según describe un empleado con alto rango en el área tecnológica de una de las empresas, será complicado. "Nos vamos a quedar pelados", bromea y pide especialmente no revelar su identidad. "La verdad que esto recién comienza y está todo 'muy verde'. Recién estamos empezando a hablar entre pares para ver dónde estamos parados. El objetivo es lograr un plan definido sobre cómo será la fusión tecnológica", señala a este medio. 

Según pudo constatar Forbes con distintas fuentes internas, "se estableció un plazo de 90 días para definir este plan". Aunque, quienes de alguna manera u otra están involucrados, no saben aún cómo será. "Hay algunas ideas pero tenemos que obtener toda la información necesaria para realizarlo. No va a ser nada fácil pero es la meta puesta así que, más allá de algunas fricciones que se puedan dar, va a terminar ocurriendo", afirmó una de las fuentes a Forbes. 

Ante la pregunta sobre la cantidad de inversión necesaria para adaptar las redes de Telefónica a las de Telecom, los consultados no supieron dar una cifra exacta, aunque todos afirman que requerirá de mucho dinero que deberá sumarse al ya puesto para la compra. "No puedo dar una cifra pero seguro serán millones de dólares. Realmente, para el sector de las telecomunicaciones locales esto marca un antes y un después", comenta una fuente del sector. Y concluye: "Veremos quiénes salen beneficiados porque a semejante inversión hay que sacarle un rédito"

10