La demencia es una enfermedad que afecta la capacidad de las personas para pensar, recordar y realizar tareas cotidianas. Las familias, en muchos casos, deben afrontar solas las complejidades del sistema de salud. Como resultado, los pacientes tienen peores desenlaces, altas tasas de hospitalización y un nivel elevado de estrés para quienes los cuidan.
Aun así, hay señales de esperanza con emprendedores como Kris Engskov. Exejecutivo de Starbucks, su perfil lo convierte en un protagonista inesperado en la transformación del sistema de cuidados. Como director ejecutivo y cofundador de Rippl, una startup con sede en Seattle, su empresa busca cambiar la atención de la demencia con un modelo innovador.
Después de 16 años en Starbucks, Kris Engskov decidió cambiar de rumbo cuando el fundador de la compañía, Howard Schultz, se retiró. Con sus padres ya mayores y tras vivir en primera persona las dificultades del sistema de atención a largo plazo, decidió enfocarse en ese sector con un nuevo propósito. Invirtió en Aegis Living, una de las principales empresas de residencias asistidas en la costa oeste de EE.UU., y asumió el cargo de presidente.
"Debí ser la persona más ingenua del mundo en el sector sanitario cuando asumí ese puesto. Durante los tres años en los que dirigí esa empresa, presencié en primera fila la lucha por cuidar a las personas más frágiles. Aceleró mi aprendizaje y me di cuenta de que, si realmente querías mejorar la situación de las personas mayores, no lo ibas a lograr desde esa posición", señala.
Atención a la demencia basada en el valor
El impulso para la creación de Rippl surgió cuando Kris Engskov advirtió la frecuencia con la que los residentes de Aegis eran enviados a urgencias, casi siempre porque sus síntomas de demencia no podían ser controlados. "Abrió un laberinto de aprendizaje sobre nuestras deficiencias, especialmente en EE.UU., para ayudar a las personas con esta enfermedad y, lo que es más importante, para mantenerlas en casa", afirma.
Rippl se lanzó en 2021, obtuvo una ronda de capital semilla y atendió a su primer paciente en enero de 2023. Su modelo de negocio prioriza la calidad y los resultados en lugar de la cantidad de servicios prestados, como ocurre en el sistema tradicional.
El modelo en el que se basa Rippl surgió originalmente de la Universidad de California en San Francisco. "Los profesionales clínicos que lo desarrollaron se dieron cuenta de que no era necesario atender a estos pacientes en persona para ayudarles eficazmente a quedarse en casa", explica Engskov.
"El cuidado de la demencia es un proceso muy laborioso, pero nuestro modelo es virtual. Podemos llegar a cualquier persona, en cualquier lugar, lo cual facilita enormemente el acceso", completa.
Apoyo a pacientes y cuidadores
La atención online de Rippl cuenta con un equipo formado por un enfermero especializado, un trabajador social clínico autorizado y un navegador de atención, que trabajan en conjunto para brindar apoyo tanto al paciente como a su cuidador.
- Un navegador de atención es un profesional que ayuda a los pacientes y sus familias a entender y gestionar el sistema de salud. Su función es coordinar la atención médica, facilitar el acceso a recursos y servicios, y guiar a los cuidadores en cada etapa del tratamiento.
Engskov detalla: "El asesor de cuidados tiene una relación con la cuidadora que, por ejemplo, vive en casa con su madre, quien se encuentra en una etapa intermedia de demencia y comienza a mostrar comportamientos erráticos. Sin embargo, gracias a esa relación, podemos predecir esos comportamientos y nuestro asesor de cuidados lo reconocerá como una señal de alerta de un problema de calibración de la medicación. Entonces, llamaríamos a una enfermera especialista para que recalibrara la medicación, lo que a menudo resuelve el problema de agitación".
Rippl amplía el acceso a la atención de la demencia y el apoyo a cuidadores
Rippl también ofrece recursos de psicoterapia para ayudar a los cuidadores, especialmente a quienes nunca enfrentaron esta enfermedad. La compañía les brinda consejos sobre cómo actuar ante problemas específicos y cómo cuidar su propia salud mental.
Mejor acceso a la atención de la demencia
Actualmente, Rippl opera en cinco estados y colabora con aseguradoras de primer nivel, grupos de proveedores y sistemas de salud. En Illinois, la Clínica Springfield comenzó a trabajar con la empresa el verano pasado. Su directora de operaciones, Becca Summers, señala:
"Puede que hayamos estado trabajando con ellos poco tiempo, pero varios pacientes ya fueron aceptados en el programa GUIDE de los CMS (Centros de Servicios de Medicare y Medicaid). Esto contribuirá significativamente a ofrecer recursos con cobertura financiera que antes no estaban disponibles".
Además, Rippl se asoció con diversas organizaciones locales para garantizar que todos los pacientes, hayan sido aceptados o no en GUIDE, accedan a atención médica dentro de su comunidad.
"Algunos de estos recursos son desconocidos incluso para los profesionales médicos, por lo que fue de gran ayuda que Rippl establezca alianzas y eduque a nuestros equipos y pacientes sobre las opciones disponibles", agrega Summers. "Por fin, la demencia está recibiendo el reconocimiento que merece, y los pacientes están obteniendo la atención y el apoyo adicionales que necesitan", indica.
Sin embargo, el aumento de casos de demencia es inminente. Un estudio reciente indica que el riesgo de desarrollar la enfermedad después de los 55 años en Estados Unidos es del 42 %, más del doble de lo estimado en estudios previos.
Si bien se desarrollaron nuevos tratamientos, estos solo son eficaces en etapas tempranas de la enfermedad. A esto se suma la grave escasez de camas, que impide que muchas personas reciban atención médica adecuada.
Expansión del modelo de atención
En abril pasado, Rippl y la Asociación de Alzheimer anunciaron una alianza destinada a revolucionar el acceso a servicios de alta calidad en todo el país. Como parte de este acuerdo, lanzaron el Servicio de Navegación para la Atención de la Demencia (DCNS).
Mónica Moreno, directora sénior de Navegación para el Cuidado de la Demencia en la Asociación de Alzheimer, destacó el impacto del modelo de atención virtual de Rippl: "Este enfoque representa un cambio radical, ya que pone atención, apoyo y recursos al alcance de los pacientes y sus cuidadores, sin importar dónde se encuentren".
Según Moreno, el uso de la telesalud permite ofrecer una solución eficiente y rentable para las zonas del país con acceso limitado a estos servicios.
"El modelo también ayuda a superar barreras como el transporte, que puede ser un obstáculo importante para recibir atención médica. Además, permite reducir costos al eliminar la necesidad de desplazarse a una consulta o de que el proveedor visite al paciente en su domicilio. Los estudios demostraron que los modelos de atención virtual no solo abaratan costos, sino que también mejoran los resultados de los pacientes", enfaiza-
El año pasado, Rippl recaudó 23 millones de dólares en capital de Serie A para expandirse a nuevos estados. Entre los inversores se encuentran ARCH Venture Partners, General Catalyst, GV (Google Ventures), F-Prime, Mass General Brigham Ventures, 1843 Capital y JSL Health.
Brad Engskov, director ejecutivo de Rippl, subraya la importancia de innovar en la atención médica basada en el valor: "El modelo de atención basado en resultados todavía está en una fase inicial en Estados Unidos, y la atención a la demencia es la estrategia ideal. Hay que cumplir. Y los resultados tienen que ser mejores. La atención debe ser más económica. Podemos hacerlo de forma virtual y rápida", cierra.
Nota publicada por Forbes US