Forbes Argentina
XAI es la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk
Negocios

Elon Musk se compra a sí mismo por US$ 33.000 millones: detrás de la nueva venta de X

Kate O'Flaherty

Share

El multimillonario realizó una integración entre su red social y su firma de inteligencia artificial xAI. Con esto busca potenciar el desarrollo de modelos avanzados a partir del enorme caudal de datos de X. Sin embargo, la fusión genera preocupaciones sobre la privacidad y el uso de la información de los usuarios.

31 Marzo de 2025 14.54

La empresa de inteligencia artificial xAI, propiedad de Elon Musk, anunció la compra de X (antes conocida como Twitter) por US$ 33.000 millones.

Musk, que había comprado la red social en 2022 por US$ 44.000 millones, dijo que la nueva fusión incluye los datos, modelos, capacidad de cálculo, distribución y talento de ambas compañías. Según el empresario, la integración permitirá "desbloquear un inmenso potencial al combinar la capacidad avanzada de xAI con el enorme alcance de X".

"La empresa combinada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a nuestra misión de buscar la verdad y avanzar en el conocimiento", escribió Musk en un posteo en X.

X TWITTER
 

 

El plan de Musk: la "app para todo"

 

La fusión entre X y xAI es otro paso en la estrategia de Elon Musk para construir una "aplicación para todo", según Cheney Hamilton, analista de Bloor Research. "Al integrar xAI en la plataforma X, su meta es convertirla en un centro de interacción en tiempo real, contenido y experiencias impulsadas por inteligencia artificial, compitiendo directamente con Google, Meta y OpenAI", señaló.

Pero la integración de inteligencia artificial en X ya desató polémicas. Grok, el chatbot desarrollado por xAI, despertó preocupación por la cantidad de datos que recolecta. Esa inquietud creció con la reciente filtración de datos en la que un hacker publicó lo que sería una base con información de 200 millones de usuarios de X.

Ahora que xAI compró X y ambas plataformas funcionarán como una sola, la gran pregunta es qué va a pasar con la privacidad. ¿Es momento de cerrar la cuenta y salir de X? La duda ya empezó a instalarse entre usuarios, analistas y expertos en seguridad digital.

Grok / XAi
 

 

Privacidad en la era de la fusión

 

Según Angus Allan, gerente de producto en CreateFuture, el movimiento apunta a combinar el compromiso de los usuarios —posteos, mensajes, comentarios, likes— con la "insaciable necesidad de datos únicos para entrenar" que tiene xAI. "A medida que los proveedores de contenido restringen el acceso a sus datos o firman acuerdos exclusivos, como Reddit con OpenAI, la enorme cantidad de interacciones en X se convierte en un activo de datos propietario sumamente valioso para Grok", explicó.

Desde el lado de los usuarios, las implicancias para la privacidad son enormes. "Antes, Grok era una herramienta opcional en X con la que los usuarios podían interactuar si así lo deseaban. Ahora, con xAI como dueño de la plataforma, esa separación desaparece", advirtió Allan.

Según el especialista, los cambios en los términos de servicio de noviembre de 2024 ya marcaron el camino hacia esta nueva etapa. "Esa actualización amplió significativamente los derechos de X sobre el contenido de los usuarios, permitiéndole usarlo para 'entrenar nuestros modelos de aprendizaje automático e inteligencia artificial', además de otorgarle la licencia para 'subir y descargar' contenido 'para cualquier propósito'", recordó.

"Con la fusión, ambas entidades quedan bajo un solo dueño, eliminando cualquier barrera que existiera entre la actividad social de los usuarios y el entrenamiento de IA", sostuvo.

Elon Musk, Twitter
 

Camden Woollven, responsable de marketing de productos de IA en GRC International Group, también expresó su preocupación: "La fusión implica que xAI ahora tiene acceso directo a todos los datos que circulan en X: posteos, mensajes, imágenes e incluso datos de ubicación, dependiendo de lo que los usuarios compartan. Esa información probablemente se esté utilizando para entrenar a Grok y otras herramientas de IA que desarrollen a futuro".

La integración de imágenes públicas en el entrenamiento de inteligencia artificial es uno de los puntos más delicados, según Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN. "Las fotos pueden contener metadatos, rasgos faciales o detalles sensibles que podrían ser mal utilizados. Sin salvaguardas claras, esto podría llevar a consecuencias no deseadas, como el uso indebido de identidad o aplicaciones de reconocimiento facial no autorizadas", advirtió.

 

¿Puede X leer tus mensajes?

 

Si te preocupa que X pueda leer tus mensajes, la situación no cambia demasiado respecto al acceso que ya tenía. Es una buena y mala noticia al mismo tiempo. "X ya tiene acceso a tus mensajes, y si esta integración se profundiza, esos datos podrían en teoría usarse para entrenar o alimentar respuestas de IA", advirtió Hamilton.

X (ex Twitter)
 

Woollven agregó: "Sabemos que los posteos e interacciones públicas están disponibles para entrenar modelos como Grok, pero la situación se vuelve más turbia con los mensajes privados. Si bien hoy podrían no estar siendo utilizados, la gran pregunta es si podrían serlo en el futuro, especialmente si las políticas cambian de manera silenciosa o sin una comunicación clara a los usuarios".

 

¿Cómo proteger tu privacidad en X?

 

Existen algunas opciones para cuidar tu privacidad en X, aunque con limitaciones. En Europa, los usuarios pueden rechazar el uso de sus datos para entrenar inteligencia artificial gracias a la normativa GDPR.

Cualquier usuario de X también puede desactivar el uso de su información para entrenar modelos desde la configuración de privacidad. Hay que ir a: "Privacidad y Seguridad" > "Compartición de datos y personalización" > "Grok", y desmarcar la opción de entrenamiento.

"Sin embargo, estas configuraciones no eliminan retroactivamente los datos que ya se utilizaron para entrenar modelos, por lo que el historial digital de los usuarios sigue en el sistema", remarcó Allan.

Grok
 

 

¿Seguir en X o abandonar la plataforma?

 

Si usás X solo para contenido público, el riesgo es menor, pero si lo utilizás para mensajes privados o información sensible, quizá sea momento de reconsiderarlo. "Para la mensajería, lo mejor es optar por plataformas con cifrado de extremo a extremo como Signal o WhatsApp. Y si la privacidad es una prioridad absoluta, podría valer la pena alejarse de X por completo", recomendó Hamilton.

"Ya entrenaron modelos con tus datos pasados y no podés revertirlo. Para quienes realmente se preocupan por la privacidad, la cruda realidad es que podría ser hora de considerar alternativas", concluyó Allan.

Si decidís quedarte, es clave ser consciente de lo que publicás y cómo configurás tu privacidad. "Hay que ser más intencional con lo que se publica y a quién se le da acceso, especialmente ahora que la IA está en juego", cerró Woollven.

Nota publicada en Forbes US. 

10