El turista "YOLO": las nuevas demandas que revolucionan los alquileres vacacionales
Involucrarse con la gente, los usos y costumbres de un lugar son prioritarios a la hora de decidir qué y dónde alquilar; sobre todo, para las generaciones más jóvenes. El giro estratégico que debe seguir el marketing inmobiliario turístico.

Los turistas buscan experiencias auténticas, únicas y memorables tanto en sus vacaciones o en escapadas que pueden ser alquilando en cercanías o en lugares remotos; puntos que deberían ser considerados por el marketing inmobiliaria; la idea de estos viajeros es concebir conexiones consigo mismo, con gente que se conoce por el camino y con el propio destino.   

Desde 2023, los expertos detectaron una industria turística en franca recuperación. Un trabajo de Mastercard Economics Institute señaló que el 71% de los consumidores afirmaron estar desesperados por un descanso de su vida diaria. Al mismo tiempo, deseaban lograr el máximo bienestar posible del producto o servicio adquirido. Este comportamiento se alinea con la idea de que "solo se vive una vez" o "YOLO" [del inglés You Only Live Once]. Sin duda, estos principios deben ser tenidos en cuenta a la hora de armar una campaña de marketing para los alquileres turísticos.    

"Es una tendencia que viene en auge. Los jóvenes no se conforman con solo visitar un atractivo. Están interesados en vivir una experiencia que les permita involucrarse. Por ejemplo, conocer de una cultura, sus tradiciones; cómo viven las personas en determinada zona o cómo trabajan; cosas del día a día. Al contar hoy con más información, sin duda los hace más exigente", puntualiza Victoria Debonis, directora del Departamento de Hospitalidad de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).  

Victoria Debonis, directora del Departamento de Hospitalidad de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).  

A los viajeros les interesa no solo desconectarse. Intentan relacionarse. También, hospedarse en propiedades que reflejen el lugar. "El turista actual se moviliza con un propósito. Ahora más que nunca no les importa ir del punto A al B, conocer Disney o hacerlo por una check list. Su objetivo son experiencia inmersivas, conectarse con los locales o con ellos mismos", considera Carolina Trasviña, Client Services Director de la célula de Travel & Hospitality de la agencia de comunicaciones Another.

En cierto modo, los Millennials, quienes ya cuentan con poder adquisitivo propio, desencadenaron esta corriente. De ahí en más, contagiaron a la Generación Z e incluso, de alguna manera, hasta a los baby boomers (BB).

 

Rumbo a lo desconocido

Otro dato interesante es que el turista está interesado en alquilar inmuebles en  parajes desconocidos. "Incluso, los resultados de nuestra investigación "Predicciones de Viaje 2025" arrojan que un 38% no etiqueta ubicaciones en las redes sociales para que el destino continúe siendo secreto", recalca Jimena Gutiérrez, gerente General de Booking para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Hoy por hoy, adquirieron mayor relevancia conceptos como viajes sostenibles, retiros espirituales y slow travel. De otra forma, estos principios deben estar reflejados en la propiedad rentada. "Es como una filosofía. Conectarme con el espacio donde estoy, su entorno y sus tiempos. También, llevarnos un aprendizaje. Se conseguirá así un recuerdo que siempre nos genera una sonrisa", comenta Victoria Debonis.    

Jimena Gutiérrez, gerente General de Booking para Argentina, Uruguay y Paraguay.

En tanto, novelas, películas y series pesan al momento de decidir. Comenzó a cobrar peso en 2006 con el film "Comer, rezar y amar" que narra el autodescubrimiento de Elizabeth Gilbert (Julia Roberts). Tras su divorcio, la interprete emprende un periplo por Italia, India e Indonesia. 

"A la vez, series como 'Emily in Paris' y 'The White Lotus' son ahora una especie de imán para los viajeros", señala Carolina Trasviña. Cabe recordar que la última narra una semana trágica en un exclusivo resort de esa cadena hotelera. Va por su tercera temporada, y  cada una se desarrolla en destino distinto: Maui [Hawái], Sicilia y las islas de Phuket y Loh Samui [Tailandia] y Bangkok [Tailandia], respectivamente. 

"En cierta forma lo vemos con la realidad virtual que te permite ver un video de 360, y es como estar caminando por la Gran Vía de Madrid. Este tipo de acercamientos nos hace más exigentes", puntualiza Debonis. 

Tal vez por eso los cruceros temáticos son un boom en Alemania. Las dos empresas germanas más importantes del sector brindan ya una oferta abultada. Aida Cruises  opera ya una decena. Una de ellas replica la Oktoberfest. Mientras Tui Cruises ofrece 30 opciones y en una se imparten durante la travesía conferencias sobre historia del arte y biología.

 

BB a la aventura

"En nuestro trabajo sobre las tendencias turísticas para este años, se detectó que 16% de los baby boomers buscaban aventuras, experiencias con más adrenalina como practicar paracaidismo [17%], sandsurfing (15%), buceo en cuevas (30%), acampar en la Antártida (10%) o incluso hacer volcano boarding (32%). Además, 17% están ansiosos por salir de sus zonas de confort para reconectarse con el espíritu temerario de la juventud.", añade Jimena Gutiérrez. Por ello es recomendable brindar a estos huéspedes una lista de estas actividades tras efectivizar la reserva de la unidad.

Carolina Trasviña, Client Services Director de la célula de Travel & Hospitality de la agencia de comunicaciones Another.

La gastronomía continúa siendo otro factor clave en la elección de destinos. El 47% de la Generación Z y los Millennials planean viajes completos para visitar un determinado restaurante o concurrir a un festival gastronómico

"En nuestro caso, contamos el norte del país donde. Allí existe no solo la posibilidad de saborear en Tucumán las empanadas sino de aprender a hacerlas. Entonces, disfrute, descansé y volvés con un aprendizaje", ejemplifica Debonis.

Por otra parte, quedó atrás la idea que viajar solo es para mochileros o solteros. Actualmente,  se relacionan con el disfrutar de uno mismo. Estos itinerarios  se los llama auto Luna de Miel o memooning. "No son turistas solitarios, sino que lo hacen para autoconsentirse", acota la ejecutiva de Another. Sus favoritos son parajes exóticos donde se imparten clases de cocina o retiros de bienestar. De este modo disfrutan de su soledad mientras conocen nuevas personas. 

"Argentina ya ofrece actividades relacionadas tanto con conocer un atractivo local como también con involucrarse. Es posible asistir a un show de tango y aprender unos cuantos pasos de ese baile en Buenos Aires", recalca la directora de UADE.

Por su parte,  las ventanas de reserva se modificaron. Se detectó un incremento en las de última hora y fuera de temporada; en especial, entre los Millennials

"En muchos casos, ven una oferta y la toman. Las vacaciones son más cortas pero más frecuentes.  Hasta se aprovechan los viajes de trabajo para descansar un par de días", enfatiza  Trasviña.

Como sucedió en varios sectores, la IA se convirtió en una herramienta importante en la búsqueda de experiencias únicas. "El 43% de los turistas  está interesado en utilizarla para organizar y descubrir. Todo comienza con una inspiración y termina en un itinerario detallado", finaliza Gutiérrez.