Rentennials, plataforma de alquiler de vehículos particulares fundada en Mendoza en 2022 por Andrés Puebla y Gerardo Germanó, fue seleccionada por ProInnóvate Perú para recibir un fondo de US$ 40.000 que financiará su ingreso al mercado peruano.
La medida se produce en un contexto de crecimiento acelerado del carsharing en la región. Según datos de Kushki y Statista, la industria del carsharing en Latinoamérica generó US$ 66.200 millones en 2022 y se estima que tuvo un crecimiento del 18% en 2024. De momento, Perú y Chile se destacan entre los mercados que impulsan esta tendencia.
En Argentina, Rentennials, el "Airbnb de los autos", facilitó transacciones por $ 600 millones, integrando a más de 800 propietarios que, en conjunto, registraron ingresos por un promedio de $ 480 millones, y opera en más de 10 ciudades. De acuerdo a datos provistos por la compañía, la empresa espera triplicar su crecimiento este año, aumentando sus operaciones en Estados Unidos, Perú y Argentina. Rentennials aspira a contribuir a la movilidad compartida mediante el uso de vehículos eléctricos y la implementación de procesos de validación de usuarios y propietarios, además de ofrecer un servicio de alquiler corporativo.

Rentennials funciona a través de una app mobile o plataforma web, en la que ofrece una amplia variedad de búsqueda para los turistas, por tiempo de uso, ubicaciones y tipo de vehículos, entre otros. Estos usuarios deben tener más de 25 años, contar con una tarjeta de crédito con saldo disponible para bloqueo de franquicias, y deberá tomar una foto de su licencia de conducir, la cual no deberá estar vencida para no ser rechazado por el propietario. El proceso es 100% sin papeleos a través de una pc o móvil, lo que resulta en promedio entre un 20% y 40% más económico que un rent a car clásico, aseguran desde la compañía.
El modelo de negocio de Rentennials se basa en el cobro de un 20% del total de la reserva y el 80% restante lo cobra el propietario directo con el rentador, ya sea en efectivo o transferencia.
"La primera idea de Rentennials era armar una comunidad de alquileres de todo tipo de productos que uno posee en sus casas y usa poco, como herramientas, camping, tiempo libre, deportes, sonido. Pero al observar que la movilidad en el mundo estaba cambiando y en muchas partes ya no tenía sentido poseer un automóvil propio decidimos enfocarnos únicamente en ese nicho", destacó oportunamente sobre los inicios Germanó en un artículo periodístico.
La selección por ProInnóvate Perú se suma a una serie de financiamientos previos, incluyendo una inversión de US$ 100.000 en el desarrollo de la plataforma y el respaldo del fondo chileno AceleraLatam.