E-commerce en la Argentina: diez años de crecimiento consecutivo y récord de facturación
El negocio del comercio electrónico continuará creciendo en el país y se espera que para 2029 tenga más de 35 millones de usuarios. Los drivers que impulsan esta tendencia y las tecnologías que se impondrán en el futuro cercano.

Aún en un contexto de baja de consumo generalizado, el e-commerce en la Argentina continúa su camino de crecimiento. Según datos del sector local, en 2024 parte de la expansión del mercado fue impulsada por la fortaleza del peso argentino frente al dólar que se combina con un aumento en la confianza sobre los métodos de pago digitales y las mejoras logísticas. 

Las cifras respaldan esta tendencia. El portal de estadísticas alemán Statista realizó un estudio sobre el número de usuarios que se estima en e-commerce en Argentina de 2019 a 2029. El mismo indica que el país tendrá diez años consecutivos de crecimiento, alcanzando un pico histórico de 35.95 millones de usuarios de comercio electrónico en 2029.

En esa línea, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) publicó estudios durante el año pasado, como su informe que es el análisis de medio término de 2024, preparado por Kantar Insight. Allí se observa un aumento en la participación del e-commerce: mientras que a mitad de 2023 el peso del canal online sobre el total de ventas fue de 15%, se elevó hacia 18% para el mismo período de 2024.

 

En 2024 parte de la expansión del mercado fue impulsada por la fortaleza del peso argentino frente al dólar

 

Por otra parte, 5 de cada 10 marcas consideran que el canal online creció por encima del físico. Además, hubo un cambio notorio en el indicador de compras en los últimos meses. Esta cifra venía en descenso desde 2020 pero en el primer semestre de 2024 se registró un aumento significativo. Luego de una media de 73% entre 2019 y 2023, ascendió a 84% en 2024.

"Durante 2024 vimos un consumidor más atento a las ofertas, con compras planificadas y en búsqueda permanente de oportunidades. En ese contexto, la posibilidad que brinda el e-commerce para comparar precios, productos, ofertas y el rol de las promociones, descuentos y reintegros de los medios de pago fue un gran aliado del consumidor en su búsqueda", destacaron desde la CACE. 

 

Más cifras sobre el e-commerce en la Argentina durante 2024

 

Para ampliar la información sobre la actualidad del e-commerce en el país, en Tiendanube presentaron su informe NubeCommerce 2025: insights para potenciar tu negocioSegún el mismo, con más de 17 millones de transacciones efectuadas y un ticket promedio que ronda los $68.088, el e-commerce ha demostrado un crecimiento notable a lo largo del año pasado. 

De acuerdo con el informe, a lo largo del 2024, las tiendas nube de todo el país facturaron más de un 1 billón de pesos ($1.169.272.841.125), lo cual representa un incremento del 248% frente a los resultados obtenidos en 2023. 

 

Indumentaria es el rubro con mayor cantidad de transacciones en e-commerce

 

Por otro lado, si se analizan los rubros con mayor crecimiento a lo largo del 2024, hay tres categorías que encabezan la lista: ● Indumentaria. Esta vertical registró un incremento del 11% en ventas en relación al año anterior. ● Salud y Belleza. En este caso, la categoría creció en ventas en un 19%. ● Home & Deco. En 2024, este segmento obtuvo un crecimiento en ventas de más del 40%. 

Además, se destaca el desempeño de la vertical "Otros". Dentro de esta, las categorías que más crecieron en ventas fueron "Mascotas" con el 46%, "Tecnología" con el 39% y "Deportes" con el 38%. "Sin lugar a dudas, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable a lo largo del 2024, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina. Los números dan cuenta de esta evolución, y esperamos que esta tendencia se mantenga durante el 2025, acompañada por una mayor adopción de soluciones tecnológicas de vanguardia para seguir impulsando su desarrollo. Desde Tiendanube y Tiendanube Evolución, trabajamos día a día para acercar a cada vez más emprendedores, PyMEs y grandes marcas las herramientas necesarias para que puedan animarse a emprender, potenciar y escalar sus negocios", señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina. 

 

¿Cómo se comportaron los consumidores en 2024? 

 

Métodos de pago y financiación 

 

Según el estudio, la tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los argentinos con el 56%. Le siguen de cerca las transferencias bancarias con el 18% y los pagos con dinero en cuenta con el 8%. En cuanto a las operaciones con tarjetas de débito, estas tan solo representan el 6% del total. El 12% restante corresponde a otros medios de pago. Es importante destacar que el 53% de las transacciones tuvo algún tipo de descuento o promoción, lo cual estimuló aún más el desarrollo de las compras por parte de los consumidores argentinos. 

 

La tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los argentinos con el 56%

 

En cuanto a la financiación, el 59% de los argentinos elige pagar sus compras en un solo pago; un 25% en tres cuotas; un 13% en seis pagos y un 2% en doce o más cuotas. El 1% restante corresponde a aquellos consumidores que realizan nueve pagos. 

 

Compras realizadas por dispositivos 

 

El uso de dispositivos móviles continúa avanzando año a año y esta vez alcanzó el 80% de las compras realizadas en 2024, en tanto que solo el 19% de las adquisiciones se realizaron por computadora, lo cual representa una merma significativa en relación al año 2023. 

"Estos datos reflejan cómo el ecosistema de pagos digitales en Argentina continúa transformándose. La preferencia por la tarjeta de crédito, seguida de las transferencias bancarias y los pagos con dinero en cuenta, muestra la diversidad de hábitos de consumo y la necesidad de ofrecer múltiples alternativas de pago que se adapten a los hábitos de sus clientes. Por otro lado, el alto porcentaje de transacciones con descuentos y promociones confirma el peso que tienen estos incentivos para dinamizar el comercio. Estos comportamientos marcan una tendencia clara que seguirá evolucionando en 2025, impulsada por la adaptación constante del mercado a las necesidades de los usuarios", concluyó Radavero. 

 

El futuro del e-commerce: ¿qué tecnologías emergentes transformarán la experiencia de compra online durante el 2025? 

 

En la actualidad, herramientas como la inteligencia artificial, los chatbots, la realidad aumentada, el video commerce, el voice commerce - que permite buscar y comprar productos usando comandos de voz - y el live shopping - que fusiona el comercio con el entretenimiento están revolucionando la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes. 

Estas tecnologías facilitan una interacción más cercana y auténtica, fortaleciendo el vínculo entre empresas y consumidores. Además, su creciente accesibilidad permite que cada vez más negocios las incorporen en sus estrategias. Cuando se aplican correctamente, estas soluciones transforman la experiencia de compra, logrando que las marcas se perciban como entidades humanas que conectan genuinamente con las personas. 

Desde hace más de una década, Tiendanube se ha posicionado como un actor clave en la transformación digital del comercio en Argentina, brindando una amplia variedad de herramientas y soluciones innovadoras que permiten a emprendedores, PyMEs y grandes marcas adoptar estas tecnologías de vanguardia. De esta forma, no solo impulsa la modernización del comercio, sino que también democratiza el acceso a tecnologías que están moldeando el futuro de las experiencias de compra