Forbes Argentina
agostina galimberti, fundadora de vixon
Negocios

De deportista en Alemania a emprendedora tech: la startup de una argentina de 24 años que quiere revolucionar el entrenamiento

Laura Mafud

Share

Acelerada por Neutrón, Vixon desarrolló un sistema que fusiona entrenamiento físico y cognitivo mediante pecheras LED programables y software con IA. Tras una inversión inicial de US$ 70.000, la firma fundada por Agostina Galimberti busca ahora una ronda de financiación de US$ 280.000 para su expansión global.

14 Abril de 2025 07.45

En un momento en que la tecnología transforma cada aspecto de nuestras vidas, una startup argentina encontró la forma de llevar la innovación al campo de juego. Vixon, fundada por la exdeportista Agostina Galimberti, busca cambiar el paradigma del entrenamiento deportivo mediante la integración de hardware avanzado e inteligencia artificial. "La compañía nació con la convicción de que podemos enriquecer el potencial de los atletas entrenando no solo su físico, sino también su cerebro. Llevamos más de dos años trabajando en este proyecto, desarrollando tecnología que permite a los entrenadores estimular las habilidades cognitivas de sus equipos durante las sesiones de entrenamiento", detalla la emprendedora de 24 años.

Su versatilidad, destaca la emprendedora, le permite adaptarse a múltiples contextos y objetivos, integrándose con facilidad a diferentes estilos de entrenamiento. ¿Cómo lo logra? Desde el entrenamiento, la startup ofrece estímulos que inciden directamente en las cuatro grandes áreas del rendimiento: táctica, técnica, física y mental. Aporta elementos como la imprevisibilidad, el caos y la reducción del tiempo de respuesta, que permiten entrenar habilidades fundamentales como la atención plena, la toma de decisiones rápidas y la capacidad de anticipación, todo en situaciones reales de juego.

La semilla de Vixon se plantó durante las experiencias internacionales de Galimberti como jugadora de hockey sobre césped. Durante su paso por Australia y Alemania, descubrió que el entrenamiento deportivo podía ir mucho más allá de lo físico, e identificó diferencias significativas en las metodologías de entrenamiento entre Europa y América Latina.

"Me encontré con enfoques que integraban aspectos cognitivos como la toma de decisiones, la concentración y la velocidad de reacción bajo presión", explica Galimberti. "Ahí surgió la idea de crear una herramienta que permitiera entrenar lo físico, técnico, táctico y cognitivo en situaciones reales, directamente en el campo".

vixon
 

El corazón de la propuesta son pecheras deportivas equipadas con LEDs programables que cambian de color durante el entrenamiento. Estas permiten introducir cambios dinámicos e imprevistos que desafían la capacidad de reacción y decisión de los deportistas en tiempo real.

La solución incluye también un componente de software, el Vixon AI Lab, que transforma los datos del entrenamiento en información práctica para el análisis. El sistema facilita a los entrenadores el control total de los dispositivos, programación de sesiones y diseño de ejercicios personalizados.

"No venimos a reemplazar nada, sino a sumar herramientas para los entrenadores", aclara Galimberti. "Queremos ser un aliado que les permita potenciar el rendimiento de sus equipos y jugadores".

Un camino de desafíos y aprendizajes

El desarrollo del prototipo no fue un camino sencillo. La inversión inicial superó los US$ 70.000, que incluyó los costos de patentamiento del hardware y software. Uno de los mayores retos técnicos fue lograr que las pecheras LED fueran visibles bajo la luz del sol y optimizar la batería para una autonomía adecuada.

"Al principio, pensé que era un sacrificio, pero con el tiempo entendí que esos riesgos que asumimos eran elegidos. Era esfuerzo, no sacrificio. Y comprendimos que esa era la única manera de crecer", reflexiona la fundadora sobre los inicios del proyecto, que se financió con ahorros personales y préstamos.

Vixon, integrada por un equipo multidisciplinario que incluye expertos en ciencias del deporte, neurociencia deportiva y desarrollo tecnológico, ya comenzó a hacerse un lugar en la escena internacional. La startup participó recientemente en Soccerex MENA, un evento de renombre mundial que reunió en El Cairo, Egipto, a los principales actores de la industria del fútbol.

"Nos fue excepcionalmente bien en Egipto. El público mostró un interés extraordinario en nuestro proyecto y los organizadores quedaron tan impresionados que nos invitaron a participar en la próxima edición", comenta Galimberti sobre esta experiencia que les abrió puertas para colaboraciones y crecimiento en mercados internacionales.

El próximo capítulo: financiamiento y escalabilidad

Con el respaldo de la aceleradora marplatense Neutrón, Vixon se prepara para abrir una ronda de financiación este mes, donde busca recaudar US$ 280.000. Estos fondos serán destinados a optimizar su eficiencia operativa, escalar la producción en masa y realizar mejoras clave en la experiencia de usuario.

vixon
 

Por su parte, Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, destaca: "Nos parece espectacular acelerar a Vixon, ya que cuenta con la tecnología más innovadora para el entrenamiento deportivo, además del equipo fundador que garantiza capacidad de gestión y alto conocimiento del mundo del deporte. Es una gran apuesta para nuestra aceleradora".

La visión a largo plazo de Vixon va más allá del deporte profesional. "Queremos democratizar esta tecnología para que no sea exclusiva de los equipos de élite. Buscamos que clubes más pequeños, campus universitarios y hasta escuelas puedan acceder a estas herramientas", explica Galimberti.

Asimismo, la emprendedora anticipa que los datos generados por esta tecnología no solo son útiles para personalizar entrenamientos, sino que también podrían servir a los clubes o deportistas como una herramienta estratégica para evaluar el rendimiento y hasta para futuras negociaciones o ventas.

"Hasta ahora, hemos trabajado con diversos equipos y deportistas que han probado y adoptado nuestra tecnología. Aunque no podemos dar un número exacto, hemos recibido un interés creciente en diferentes disciplinas deportivas, desde deportes de conjunto como fútbol, básquet y hockey, hasta deportes individuales como el tenis", agrega la emprendedora.

vixon
 

Para la fundadora, el potencial de impacto es claro: "Los límites físicos están alcanzando su techo, pero lo cognitivo tiene un potencial inmenso por explotar. En un deporte, un segundo puede cambiar el resultado de un partido, y cada vez más esos segundos son decisivos".

Galimberti creció en un entorno familiar profundamente vinculado al deporte, con una madre ex-jugadora de selección argentina y un tío también jugador del club Mitre, el mismo sitio donde Agostina pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

 

10