Forbes Argentina
31 Marzo de 2025 07.03

Agustín Jamele

Cripto vuelve al fútbol: los millones de las empresas para captar usuarios con el deporte

Share

Durante el último bullmarket, la industria cripto usó al fútbol y otros deportes para popularizarse pero la baja de precios y hechos como la quiebre de FTX provocaron que estas estrategias se pausaran. En los últimos meses, la tendencia se revertió y varias compañías retomaron planes de sponsoreo global. El nuevo caso de la AFA y los millones de dólares que llegan a las principales ligas del mundo.

El interés de las mayores empresas cripto del mundo por la Argentina aumentó considerablemente. En las últimas semanas, varias de ellas anunciaron el inicio de sus operaciones locales y afirmaron que llegan al país debido al gran potencial para adquirir usuarios. Algunas, como Coinbase y Crypto.com, ya lo hicieron efectivo sumándose al registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Mientras que otras, como Mexc y Circle, aprovecharon eventos locales para entablar conversaciones que les permitan comprender el contexto regulatorio y cuáles son las oportunidades de negocio. 

El ejemplo más claro de esto fue el Merge Bs As, que contó con la participaron de decenas de compañías cripto internacionales. Durante las jornadas, la mayor parte de ellas tuvieron reuniones con reguladores y referentes locales del sector con el objetivo de empezar a construir su posición en la Argentina. Si bien se fueron con buenas sensaciones, hay un interrogante que circula y no es menor: ¿cuánto espacio hay para estas empresas en un segmento que ya cuenta con decenas de jugadores?.

 

Cripto justicia
Actualmente hay más de 140 empresas registradas como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales en el país

 

La respuesta no es sencilla. Actualmente, hay más de 140 compañías registradas como PSAV y, según cuentan a Forbes, hay más de 50 en proceso de incorporarse. "Un despropósito", valoran en el sector. Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) sumó requisitos para pertenecer al registro y se espera que entre el 30% y el 40% de las compañías lo abandonen, lo que imposibilita su operación legal. "Se va a limpiar bastante pero igual son demasiadas empresas. Se viene una gran competencia", cuenta el máximo directivo de un exchange cripto global con operaciones en el país. 

Sin embargo, no todos ven esto como un desafío. "El nivel de adopción internacional de cripto está en un 20% según distintos consensos y, para mi, es una cifra muy optimista. En Argentina hay mucha adopción pero no son más de tres millones las personas que usan cripto frecuentemente. Así que hay oportunidad de crecimiento para todos. La pregunta es cómo diferenciarse del resto para lograrlo", reflexiona el representante de uno de los diez exchanges más grandes del mundo que estuvo presente en Merge. 

En esa apuesta por diferenciarse, las compañías buscan asociar sus marcas a productos o tendencias locales que generen impacto y, una vez más, el fútbol se posiciona como una puerta de entrada a los usuarios argentinos. "Argentina es parte de nuestra expansión global y por eso realizamos una alianza con la AFA. La meta es que los argentinos puedan comprender quiénes somos y cómo buscamos hacer accesible a cripto a todo el mundo", señala Lior Aizik, COO & Co-fundador del exchange Xbo.com. 

 

Lior Aizik, COO & Co-fundador del exchange Xbo.com
Lior Aizik, COO & Co-fundador del exchange Xbo.com

 

Recientemente, la empresa realizó un acuerdo de un año con la AFA para ser sponsor oficial con la meta de llevar a sus usuarios experiencias en primera persona con la Selección Argentina, brindando acceso único a experiencias cercanas a la Selección. "Vemos cómo las personas son muy apasionadas por el fútbol y esa misma pasión la vemos en la industria cripto. Creemos que es una combinación que funciona muy bien y que la vamos a aprovechar", asegura Aizik. 

En el último partido de la Selección contra Brasil, en el cual se impuso 4 a 1, los banners de Xbox.com se pudieron ver constantemente en el Estadio Monumental. "Es mucha exposición y creemos que vamos a recibir muchas consultas de usuarios interesados en utilizar nuestra plataforma", asegura Aizik. 

La búsqueda por parte de empresas cripto de utilizar al fútbol como un trampolín hacia nuevos usuarios no solo está ocurriendo en la Argentina. Ejemplo de esto es la empresa Tether (NdR: emisora de la stablecoin USDT y compradora de Adecoagro) compró una participación del 5% en la Juventus de Italia. Además, según reporta la agencia de patrocinio deportivo SportQuake, las empresas de criptomonedas han gastado una cantidad récord de casi US$ 170 millones en acuerdos para la temporada 2024/25 de la Premier League.

Esta tendencia no es nueva ya que se han visto acuerdos de estas características en el pasado. Sin ir más lejos, Binance llegó a sponsorear a la Selección Argentina y a Cristiano Ronaldo mientras que Bitget hizo lo propio con Lionel Messi. Sin embargo, tras el colapso de FTX en 2022 y otros hechos que perjudicaron la visión de los usuarios sobre las criptomonedas, este tipo de acuerdos mermó considerablemente. Tanto, que en 2022 los acuerdos entre empresas crypto e instituciones deportivas superaron los US$ 600 millones solo para descender a US$ 200 millones en 2023 y US$ 250 millones en 2024, según datos de SportQuake

 

Inversiones de empresas cripto en instituciones deportivas durante los últimos años
Inversiones de empresas cripto en instituciones deportivas durante los últimos años (Fuente: Financial Times)

 

"El valor promedio de los nuevos acuerdos desde principios de 2025 es de aproximadamente 4,3 millones de dólares, en comparación con los 2,6 millones de dólares del mismo período del año anterior. Durante todo 2024, el valor anual de los nuevos acuerdos anunciados ascendió a 305 millones de dólares, frente a los 247 millones de dólares de 2023, pero menos de la mitad del máximo de 2022, de 681 millones de dólares", relata una nota del Financial Times que tomó la información de SportQuake como punto de partida. 

Analistas de la industria cripto creen que esta renovación de exposición del sector a nivel global se debe al aumento de los valores de Bitcoin, que llegó a estar en US$ 100 mil dólares, y a una sensación positiva impulsada por las políticas pro cripto de Donald Trump en Estados Unidos. Parte de estos movimientos se comenzaron a ver en la Argentina con la alianza de Xbo.com con la AFA aunque no será el último. Según cuentan fuentes del sector, hay otros acuerdos por venir que se revelarán en los próximos meses, incluído uno con la FIFA y el Mundial de 2026

Restará por verse si la exposición global que ofrece el fútbol es suficiente para iniciar una nueva ola de captación de usuarios, algo que las compañías van a necesitar en la Argentina si quieren ganarse un lugar y generar negocios. Mientras tanto, los apasionados de este deporte deberán agudizar la vista para identificar nuevas marcas y logos que comenzarán a verse por los estadios del país con el objetivo de acercar estos activos digitales y hacerlos cada vez más populares

10