Forbes Argentina
Andy Clar Beta Suarez PosCua
Negocios

Crearon una plataforma para la generación post-40 que facturará $ 500 millones

Florencia Radici Forbes Staff

Share

Andy Clar y Beta Suárez decidieron enfocarse en el segmento "PosCua", uno de los segmentos más influyentes y grandes de la población mundial. Ya lanzaron el primer videopodcast y este año completarán la grilla con otros programas.

5 Abril de 2025 07.32

Durante años, la publicidad ha enfocado sus esfuerzos en dos grandes grupos: la juventud, símbolo de aspiración, y la vejez, asociada al retiro. Pero ¿qué pasa con las personas de entre 40 y 65 años? Activas, influyentes, con poder adquisitivo y tomando decisiones de consumo para ellas y sus familias, siguen sin verse reflejadas en las campañas publicitarias. Andy Clar y Beta Suárez bautizaron esta etapa de la vida como PosCua (Pos Cuarenta) y decidieron crear una plataforma de contenidos dedicada exclusivamente a este grupo que, según datos del Indec, está compuesto por más de 4 millones de mujeres.

Según las emprendedoras y publicistas, el término PosCua desafía la connotación negativa de la "vejez" y transforma esta etapa en una revolución. Se trata de mujeres seguras, experimentadas y exigentes que lideran lo que se conoce como la Silver Economy, un mercado en crecimiento compuesto por consumidores que no solo tienen el poder adquisitivo, sino también la influencia cultural para redefinir el consumo. De hecho, las mujeres de entre 40 y 65 años son uno de los segmentos más poderosos del mercado: el 80% de las decisiones de compra en un hogar son tomadas por mujeres, muchas de ellas en etapa PosCua, según un estudio de Boston Consulting Group en España.

Andy Clar - PosCua
Andy Clar

Ambas, además de amigas, tienen trayectoria como empresarias. Clar es socia fundadora de Super, una agencia de publicidad independiente con presencia en nueve países, y fue una de las pioneras en la creación de comunidades en redes sociales con Chicas en NY. Suárez, por su parte, es Licenciada en Comunicación, especializada en oratoria, contenido digital y storytelling, pionera en redes sociales, y se define como "hacker de la comunicación".

Las mujeres PosCua representan cerca del 40% de la población femenina total en el país, lo cual influye en la demanda de productos y servicios relacionados con salud, bienestar, educación financiera y planificación para la jubilación. "Advertimos que no estábamos equivocadas, que había una demanda de poner estos temas en palabras, de mencionar a un nicho de personas de las que no se hablaba", explican. "Veíamos que es una generación invisible. Es ridículo, porque es el bloque de años más grande de todo el proceso de nuestras vidas, no podía no tener un nombre. Es un mercado maravilloso para un público enorme y nadie nos estaba hablando directamente", agregan.  

Beta Suarez PosCua
Beta Suarez 

Clar y Suárez dieron el puntapié inicial con la creación de Revolución Hormonal, el primer video podcast que aborda sin filtros la longevidad, la salud y la vida después de los 40, que aborda temas como menopausia, sexualidad, bienestar y longevidad con información basada en evidencia científica de la mano de médicos, científicos e investigadores. El podcast ya cuenta con el respaldo de marcas como Plenitud (Kimberly-Clark) y fue el disparador de algo más grande: un canal de contenidos multimedia, que tendrá otros programas enfocados en diferentes verticales de la vida, como amor, sexo, tecnología, salud y bienestar. "Todo con una mirada fresca, actual y justa, sin romantizar. Queremos terminar con los mitos", aclaran.

Así, la plataforma de entretenimiento PosCua comenzó con Revolución Hormonal, pero este año promete nuevos estrenos de programas, que están en plena etapa de producción. "Hicimos la empresa en la que nos hubiera gustado trabajar, con una proyección sana a tres años y una fórmula. No queremos los vicios que incluso tuvimos en nuestras compañías anteriores. Queremos pasarla bien", dicen las empresarias, que proyectan una facturación de $ 500 millones para este año a través de un modelo de negocios que combina la venta de espacios de publicidad con alianzas. "Empezamos con un programa y proyectamos un imperio. Si queremos romper mitos y prejuicios, lo tenemos que hacer en todos los ámbitos. Estamos descubriendo que tenemos muchos años por delante y nos gusta. Queremos experimentar", concluyen. 

Andy Clar Beta Suarez
Andy Clar y Beta Suarez.
10