Cervecería y Maltería Quilmes bate récord de exportaciones y busca nuevos mercados
La compañía cerró 2024 con un crecimiento del 10% en ventas al exterior y superó, por primera vez, el millón de toneladas de granos exportados. Con un fuerte impulso en cebada, malta y cerveza terminada, apunta a expandirse a Canadá, México y Ecuador.

Cervecería y Maltería Quilmes cerró 2024 con un logro histórico: alcanzó exportaciones por 458 millones de dólares, lo que representa un incremento del 10% respecto a 2023, y superó así la marca previa establecida en 2022. Asimismo, la compañía exportó por primera vez más de un millón de toneladas de granos, con un aumento del 29% respecto al año anterior (820 mil tns).

El crecimiento se reflejó, sobre todo, en las ventas de cebada y malta, que registraron incrementos del 31% y 27%, respectivamente. Este desempeño reafirma la posición de Argentina como principal proveedor de estos insumos en América del Sur y uno de los diez principales complejos exportadores del país.

"La agroindustria cervecera es una gran generadora de divisas para Argentina, y nos pone muy contentos ver los excelentes resultados del año pasado", afirmó Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes. En este sentido, destacó que uno de cada cuatro litros de cerveza producidos por la empresa a nivel global se elabora con cebada proveniente de la Provincia de Buenos Aires.

 

"Nos llena de orgullo que la cebada argentina sea tan competitiva en el mundo, lo que refleja el gran compromiso de nuestros productores por tener una cebada de excelente calidad, que nos permita tener las mejores cervezas, reconocidas a nivel mundial", agregó.

Crecimiento en la exportación de cerveza y nuevos mercados

El récord alcanzado en el último año se apoyó en la exportación de materias primas, pero también en la venta de cerveza terminada al exterior. Durante 2024, Quilmes aumentó un 65% sus exportaciones en volumen de litros y amplió su presencia en mercados clave. 

Como novedad, la empresa comenzó a enviar Budweiser a Chile, Quilmes a Australia y reforzó su presencia en Japón. De cara a 2025, la compañía buscará expandirse a Canadá, México y Ecuador, con el objetivo de seguir llevando su marca insignia a nuevos mercados.

La división de agronegocios, que incluye tanto cebada como malta de cebada, representó el 93% de las exportaciones de la compañía, y el porcentaje restante corresponde a producto terminado (cervezas, gaseosas e isotónicos).

Además de la cerveza, la empresa incrementó en un 230% las exportaciones de gaseosas e isotónicos. Dentro de esta categoría, se destacó la inserción de Gatorade en el mercado brasileño, con la exportación de tres variedades del producto, lo que abrió una nueva plaza de comercialización que se mantendrá este año, junto a Uruguay.

Impacto logístico y generación de empleo

El crecimiento en las exportaciones de la compañía se traduce en un impacto logístico significativo. Durante 2024, 1.900 camiones fueron utilizados para trasladar los productos de Quilmes hacia los puertos o destinos en países limítrofes.

Argentina es hoy un actor clave en la producción de cebada y malta, con una agroindustria cervecera que emplea a 6.000 personas de manera directa y genera 130.000 empleos indirectos en toda la cadena de valor.