El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en las últimas horas una nueva orden ejecutiva titulada "Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital" que apoya el crecimiento de la industria de activos digitales en los EE.UU. Como la industria de las criptomonedas se convirtió en uno de los mayores donantes a su campaña presidencial después de sentirse asediada y atacada por las regulaciones bajo la Administración Biden, la orden ejecutiva es una prueba de que Trump está cumpliendo una declaración hecha durante la campaña para hacer de Estados Unidos la "capital criptográfica del planeta".
Las acciones políticas clave incluyen proteger y promover la capacidad de los ciudadanos de usar activos digitales y desarrollar la tecnología blockchain subyacente sin persecución, proteger la soberanía del dólar estadounidense apoyando el crecimiento de monedas estables respaldadas por dólares en todo el mundo y proteger a los ciudadanos de los peligros de una moneda digital del banco central (CBDC).
La orden ejecutiva contraatacó lo que la industria consideró un ataque a su capacidad para realizar negocios en los EE.UU. por parte de la administración anterior como resultado de la "Operación Chokepoint 2.0" (OCP 2.0). Este concepto fue sacado a la luz en gran medida por el empresario de criptomonedas Nic Carter, socio fundador de Castle Island Ventures, quien sostuvo que hubo un intento deliberado por parte de los reguladores estadounidenses de "desbancarizar" a las personas y entidades que trabajan con criptomonedas y evitar que los bancos ofrezcan servicios de criptomonedas.
Trump también pidió la creación de un "Grupo de Trabajo del Presidente sobre los Mercados de Activos Digitales" para evaluar las regulaciones en las agencias estadounidenses que impactan en la industria de los activos digitales. David Sacks, anteriormente nombrado como el zar de la inteligencia artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, ha sido designado para presidir el grupo de trabajo, que está integrado en el Consejo Económico Nacional. Este grupo de trabajo tendrá como objetivo establecer regulaciones claras y transparentes para los activos digitales, con especial atención al Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores.
El grupo de trabajo también estudiaría la posible creación y mantenimiento de una "reserva nacional de activos digitales". Este concepto consistiría en crear potencialmente dicha reserva a partir de criptomonedas confiscadas legalmente por el gobierno de los EE.UU. mediante esfuerzos de aplicación de la ley. Antes de esto, existía la posibilidad muy discutida de una orden ejecutiva que creara una "Reserva Estratégica de Bitcoin" similar a lo que la senadora Cynthia Lummis (Republicana de Wyoming) ha propuesto en su Ley BITCOIN . Sin embargo, los informes de que Trump podría querer considerar una mezcla de criptomonedas "fabricadas en los EE.UU." podrían haber dado lugar a una decisión de delegar este esfuerzo al grupo de trabajo.
Si bien no se considera una orden ejecutiva del "primer día" de la administración, el hecho de que se le dé prioridad a que Trump la firme en su primera semana en el cargo envía una fuerte señal que eleva la política de criptomonedas a una importancia nacional y crea un camino para que los activos digitales florezcan y crezcan en los EE.UU.
*Nota publicada originalmente en Forbes EE.UU.