Tucumán creó un Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y un departamento específico destinado a Economía del Conocimiento; San Justo, una ciudad de no más de 30.000 habitantes en Santa Fe, está con un programa interesante; Córdoba sigue traccionando muy bien; el estos días se hará una reunión del polo tecnológico en el sur del país. En San Rafael también hay mucha actividad. Hay más de 20 ciudades que están trabajando con algún programa específico. Mensualmente, se repiten novedades que hacen a la acticidad en distintas provincias, destacó Luis Galeazzi, director Ejecutvo de Argencon, la entidad argentina que nuclea a las empresas de la industria del conocimiento, en el marco de la presentación del informe Argenconomics 2024.
El año pasado, el directivo había destacado el fuerte desarrollo federal, en lo que llama la Ruta Federal del Conocimiento, que se refiere al interés de diferentes provincias por generar hubs en diferentes ciudades y municipios, y resaltado que en la Argentina existen más de 100 ciudades que tienen el potencial de convertirse en la próxima Tandil. Pasados 12 meses desde aquella presentación, y tratándose de un 2023 complejo a nivel macroeconómico y de clima para hacer negocios, Galeazzi subrayó que la actividad en estas ciudades avanza y que es un gran aliado para el sostenimiento del mercado laboral.
De acuerdo al informe presentado, el desempeño de la economía del conocimiento nuevamente mostró resultados positivos, con un crecimiento de exportaciones de 2,9% anual (totalizando envíos al exterior por US$ 8.104 millones), y de empleo de 3,6% (hoy son 494.000 puestos de trabajo, que representan el 7,4% del total de empleo privado a nivel nacional). Estos valores están levemente por debajo del crecimiento de las exportaciones globales de servicios basados en conocimiento, que a diciembre de 2022 fue de 5%. En 2023 el ambiente fue muy hostil para los negocios exportadores: hubo cambios de autoridades, la brecha cambiaria estuvo por encima del 100%; muchos meses de campaña política con las elecciones. El 2,9% hay que valorarlo, reconoció Galeazzi.
No obstante, este resultado positivo fue disímil entre las diferentes industrias del sector. Los servicios profesionales exportables siguieron creciendo, mientras que los servicios informáticos cayeron en exportaciones, dijo el directivo. En este aspecto, los servicios profesionales se destacaron con un incremento anual de exportaciones del 9,2%, siendo los servicios empresariales -contables, jurídicos y administrativos- los de mayor crecimiento dentro del rubro, llegando al 11% anual. La contrapartida fueron las caídas de exportaciones de los servicios informáticos -6,8%- y de los servicios culturales y recreativos -15,5%-.
Este comportamiento desigual merece un análisis específico ya que denota las diferencias de competitividad de nuestros sectores exportadores, distinguiendo las actividades con mayor resiliencia de aquellas que por su forma de inserción en el mercado global están más expuestas a las fluctuaciones del contexto económico, detalla el informe.
Una observación para no pasar por alto es que a nivel global, según los valores que informa la Organización Mundial del Comercio para el primer semestre de 2023, los países líderes crecieron en exportación de esta actividad un 7% en promedio, mientras que América Latina lo hizo al 13,9%. La región sigue traccionando fuertemente en economía del conocimiento y sigue siendo beneficiada por los países occidentales que reorientan el flujo de su demanda dentro de su área de influencia. Nuestro país se ubica dentro de las zonas favorecidas por el 'friendshoring', tendencia que se viene incrementando luego del conflicto de Ucrania y de las tensiones geopolíticas con China, y cuyo efecto es la reasignación de la demanda de servicios a países dentro de la lógica de los mercados occidentales, detalla el relevamiento.
Además, agregó Galeazzi, seguimos siendo un país competitivo en valor frente a los grandes centros, como Estados Unidos, que tienen costos en dólares mucho más caros. Pero la Argentina atrae no tanto por su costo, sino por la calidad de los servicios.
El relevamiento también identifica los principales puntos a abordar para lograr una industria más competitiva. El 32% de las empresas encuestadas menciona la falta de unificación y/o normalización del tipo de cambio como el principal desafío a tratar, siendo el factor macroeconómico el gran condicionante del ecosistema. Otros factores limitantes son la complejidad normativa y regulatoria (22%) y la imposibilidad de pagar salarios en dólares (13%). Seguido de ello se ubican condiciones particulares de la Economía del Conocimiento: formación de talento digital (18%) y falta de dominio del idioma inglés (12%).
Desde Argencon, se mostraron optimistas respecto a las oportunidades que se abren para la Argentina, si el país logra estabilizar las variables macroeconómicas: Acá está el futuro de la economía. Para el desarrollo del sector se necesitan principalmente medidas como la normalización del sistema cambiario, estabilización de los costos, la desrgulación de la economía y la simplificación en el modo de hacer negocios. Hay una posibilidad de continuar el crecimiento de este sector a una velocidad mayor de la de los últimos años. Después de haber pasado un año muy difícil, seguimos siendo muy optimistas respecto al futuro, cerró.