YPF y Vista bajo la lupa de Wall Street: qué perspectivas tienen ambas petroleras según los grandes bancos de inversión
Cuál es la recomendación para los inversores tras la presentación de balances del primer trimestre.

Bajo el imán de Vaca Muerta, las petroleras argentinas se convirtieron en la nueva estrella de Wall Street, cambio de ciclo económico mediante. La incertidumbre en el nuevo escenario internacional que irrumpió hace menos de un mes y afectó los precios de las commodites, particularmente del petróleo, no generó, por ahora mayor impacto. De ahí que tras la presentación de balances, Vista e YPF, dos de las empresas más fuertes en la cuenca neuquina, se llevaron la atención de gran parte de los informes de grandes bancos de inversión. 

La compañía de Miguel Galuccio fue una de las más analizadas. Los analistas de diferentes entidades con sede en New York resaltaron que la produccion subio 47% interanual, lo que de todos modos implica es un retroceso de 5% vs trimestre anterior. Aun asi, los informes que hacen llegar a sus clientes son optimistas con el futuro de la petrolera Argentina.

Por caso, el Bank of America ve un gran aumento en la producción para los próximos trimestres gracias a la entrada en operación del oleoducto Oldelval y estima que Vista alcance en promedio 95.700 barriles (bped) en 2025, sin contar una reciente adquisición. BofA mantiene su recomendacion de "compra" con un precio objetivo de US$64. Por su parte, el Santander tambièn tiene una vision positiva sobre la empresa y destaca su alto crecimiento de produccion, eficiencia operativa, mejor infraestructura y exportaciones crecientes. Mantiene una recomendacion "outperform" (rendimiento superior) con un precio objetivo en US$ 80.

Goldman Sachs, en tanto, espera más crecimiento de producción en los próximos trimestres (ya que Vista va a acelerar la conexión de pozos). Vista completó 10 pozos en el trimestre (ritmo anualizado de 40), pero apunta a 52-60 pozos en todo 2025. Goldman señala que la acción es atractiva porque tiene buena eficiencia de costos, menor deuda con otras petroleras y un modelo de crecimiento sostenible. También mantiene la recomendaciòn de "compra" con un precio objetivo en US$ 55.90. Finalmente, el reporte de Jeffries destaca que a partir del segundo trimestre de 2025, esperan un salto en la producción, gracias a más pozos en operación, el uso total del oleoducto Oldelval, que ya está activo desde abril y la reciente adquisición del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. El precio objetivo, según sus analistas es de US$ 75 y sostiene la recomendación de compra.

Vaca Muerta

YPF

En tanto, YPF es la otra gran petrolera argentina, la principal del mercado, sobre la que se enfocan los analistas e inversores. El Morgan Stanley actualizó su modelo sobre la compañía de cara a la publicación de los resultados del primer trimestre, con un enfoque renovado en producción, precios y entorno macroeconómico. Si bien el banco prevé una mejora operativa secuencial —con un aumento de aproximadamente 8% en la producción frente al trimestre anterior—, decidió recortar su estimación de EBITDA anual en un 15%, y ajustar su precio objetivo de US$45 a US$40 por acción.

Aun así, destaca el crecimiento en Vaca Muerta y la reestructuración del portafolio. La baja -justificó- se explica, principalmente, por la corrección en los supuestos de precios internacionales del crudo Brent, a la par de un entorno de incertidumbre local. Sin embargo, los analistas valoran positivamente la apuesta de YPF por el crecimiento en shale oil, particularmente en Vaca Muerta, y consideran que la finalización de la venta de activos convencionales permitirá una mayor eficiencia.

"La empresa está en camino de volverse más ágil y enfocada en sus activos core", afirma el informe, aunque también advierte que las fuertes inversiones previstas en proyectos de gas natural licuado (LNG) podrían dificultar la conversión de flujo de caja libre en dividendos futuros. De ahí que Morgan Stanley mantiene una postura neutral sobre la acción, al considerar que el potencial de crecimiento está mayormente reflejado en el precio actual. YPF se enfrenta al desafío de sostener un alto nivel de inversiones con un flujo de caja limitado a corto plazo, lo que reduce el atractivo de la acción en comparación con otras petroleras latinoamericanas.