La crisis del precio del petróleo no frena el mercado de pases de Vaca Muerta y se profundiza la argentinización de la cuenca. Con una inversión de casi 1.500 millones de dólares que confirma las buenas perspectivas a largo plazo de la formación neuquina más allá de estas turbulencias momentáneas, Vista se quedó con uno de los activos más codiciados que pertenecía a la malaya Petronas.
La empresa de Miguel Galuccio compró el 50% de La Amarga Chica, un bloque que pertenecía en partes iguales a YPF y Petronas y cuya alianza fue sellada cuando el actual dueño de Vista ejercía como el primer presidente de la YPF nacionalizada.
Se trata de una de las áreas con mayor producción shale. Los últimos datos muestran que, en febrero de 2024 era el segundo bloque en volúmenes de crudo con 56.800 barriles día y en 2025 fue superado por una mínima diferencia.
De esta manera, Vista espera elevar su producción de 80.000 barriles día a 120.000 barriles día y así convertirse en el mayor productor independiente del país.
La transacción se acordó en un pago de 900 millones de dólares en efectivo que ya fue realizado y otros 300 millones en dos pagos iguales en los años 2029 y 2030. Además, Petronas recibió 7.297.507 acciones de Vista. De esta forma, la empresa malaya seguirá presente en el país a través de Vista como uno de sus accionistas, y apuesta a seguir capturando el valor del crecimiento rentable de Vaca Muerta. El financiamiento incluyó capital propio y un crédito de US$ 300 millones otorgado por el Banco Santander. En total, se calcula que el acuerdo es por 1.340 millones a valor actual.
La Amarga Chica inició sus operaciones en 2014. Son 46.594 acres en la ventana de shale oil donde hay 247 pozos en producción, y reservas probadas estimadas a finales del año 2023 de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo. Vista estima que hay 400 pozos en el inventario para ser desarrollados.
"Con esta adquisición ganamos una escala significativa en Vaca Muerta, incorporando un bloque premium con producción en crecimiento y bajos costos operativos, lo que nos permite acelerar el plan de largo plazo y fortalecer nuestro perfil de generación de flujo de caja libre. La operación no solo incrementa nuestra rentabilidad, sino que también mejora nuestro portafolio de locaciones listas para perforar en el área central de Vaca Muerta", dijo Galuccio.
"Es especialmente relevante que, en el actual contexto macroeconómico global y de precios del petróleo, estemos consolidando un activo de alto margen y bajo punto de equilibrio, con fuertes sinergias con nuestra operación actual, lo que refleja nuestra visión constructiva de largo plazo sobre la dinámica de oferta y demanda de crudo. Estoy convencido de que ésta es una oportunidad única para generar valor a largo plazo para nuestros accionistas", concluyó.
En el segmento de shale oil, el ranking de productores en 2024 había cerrado con YPF a la cabeza con 123.000 barriles día, Vista en segundo lugar con 61.000 barriles, tercero Chevron con 47.000, cuarta Shell con 45.000 y quinta Petronas con 33.000. En tanto, si se toma toda la producción de petróleo del país, YPF alcanzó los 258.000 barriles, PAE 100.000, Vista 68.000, Chevron 50.000 y Shell 45.000.
La acción se dispara
El impacto en el mercado fue inmediato y la acción de Vista saltó hasta un 14% en dólares. "El acuerdo no estaba en precio y es muy bueno. El múltiplo de compra es razonable y mejor que el del acuerdo de Exxon-Pluspetrol. Ganan escala y capacidad de generar flujo de caja para seguir financiando su crecimiento", explicó a Forbes, Matías Cattaruzzi, analista de acciones en Adcap Grupo Financiero.
"Sumar un 47% más de producción pagando un EV/EBITDA de 2.0x es una buena noticia. Para mí lo mejor es la escala que gana Vista con buen FCF (free cash flow) a bajo costo que va a hacer que la pase mejor en periodos de bajo crudo", agregó.