Vaca Muerta se prepara para un gran 2025 con anuncios de inversión de casi 10.000 millones de dólares y metas de producción cada vez más optimistas. La mayoría de las firmas presentes en la cuenca estuvieron en el evento Vaca Muerta Insights en la ciudad de Neuquén y detallaron cuáles son los planes de cada una.
YPF manifestó que invertirá 3.300 millones de dólares en el shale neuquino y que apunta a alcanzar una producción de 200.000 barriles diarios propios para fin de año. Es decir, un 30% más que los números de los últimos meses.
Por el lado de Shell, Germán Burmeister indicó que buscarán incrementar los niveles de inversión que venían promediando los 600 millones de dólares y se puso como meta un aumento de producción del 40% para llegar a 70.000 barriles día para el año que viene y apostar fuerte al GNL.
Como el segundo jugador más grande del shale oil, Vista se trazó objetivos muy ambiciosos. Su COO, Matías Weissel dijo que este año "invertiremos 1.200 millones de dólares, un 30% más que en 2024. Tenemos una visión de llegar a entre 95 y 100 mil barriles día para fin de año y a 150 mil barriles para 2030".
Los anuncios de PAE no se focalizaron solamente en el petróleo, sino que incluyeron al gas y al GNL. Fausto Caretta, managing director de Pan American Energy afirmó que "lanzamos un proyecto para llegar a 16 millones de metros cúbicos día de gas en abril del año que viene y queremos llegar a 10.200 m3 de petróleo en tres años". Es decir, unos 64.000 barriles día, más del doble de la producción actual en Vaca Muerta de la segunda mayor petrolera del país.
"El contrato de GNL le va a exigir a PAE unos 7.000 millones de dólares de inversión. Sin reglas claras, es casi imposible tomar esa decisión. Entre todos nos dimos cuenta que el enemigo es como monetizar los recursos en el menor tiempo posible. Hay mucha gente interesada en entrar, pero no conoce las reglas de juego", agregó.
Una de las revelaciones de la industria es Pluspetrol que, luego de comprar los activos de Exxon, ingresó en el club de los grandes players nacionales y ahora deberá invertir una enorme cantidad de dinero para poner esos recursos en marcha que este año rondará los 1.000 millones.
"Arrancamos hace cuatro meses con 5.500 barriles. Hoy estamos en casi de 10 mil barriles y a fin de año esperamos llegar a 20 mil barriles con uno o dos equipos. El potencial es enorme y queremos poner en valor el activo rápidamente", afirmó Hernán Andonegui, gerente de operaciones de Pluspetrol.
A su vez, explicó que apuntan a seguir creciendo en su yacimiento estrella, La Calera, y llegar a un plateau de 17 millones de metros cúbicos día de gas en 2027, cuando hoy producen alrededor de 12 millones, mientras que en petróleo quieren duplicar los volúmenes actuales con una meta de 30.000 barriles en 2025 y 60.000 barriles en 2027.
Tecpetrol y Pampa son dos jugadores fuertes en materia de gas, que ahora están empezando a desarrollar de forma simultánea la ventana del shale oil. Con 2.500 millones de dólares de inversión en un proyecto que entrará en el RIGI, Tecpetrol quiere producir 70.000 barriles diarios a fines del 2027 en Los Toldos II Este y hasta 120.000 barriles entre todas sus áreas.
Por su parte, Pampa planea invertir 700 millones de dólares en 2025 y 1.500 millones hasta 2027 para escalar su producción de crudo a 20.000 barriles día para fin de este año y a 45.000 barriles de cara al 2026 y 2027 cuando se inaugure el oleoducto VMOS.
La última empresa que adelantó cifras productivas fue Phoenix, un player no tan conocido como los anteriores, pero que de a poco se va ganando lugar y piensa llegar a un plateau entre 50.000 y 70.000 barriles día antes del 2030 solo con su hub que tiene como pata fuerte la franja ubicada en la provincia de Río Negro. "El accionista es muy optimista con Argentina y estamos evaluando adquirir nuevas áreas constantemente", dijo el CEO Pablo Bizzotto.