Forbes Argentina
Banco Galicia
Money

Tras la salida del cepo, los bancos picaron en punta como los grandes ganadores de la Bolsa argentina

Gonzalo Andrés Castillo

Share

El Grupo Supervielle subió un 17,9% en Nueva York, Banco Macro avanzó un 15,4%, BBVA Argentina se revalorizó un 14,8% mientras que Grupo Financiero Galicia, un 14%. Qué perspectiva tienen hacia adelante.

18 Abril de 2025 09.00

La salida del cepo cambiario luego de siete años de fuertes restricciones fue celebrada con entusiasmo por el mercado, Sólo este lunes, las acciones argentinas saltaron más de un 12% en Wall Street. Y entre los principales ganadores, se destacaron, y con gran diferencia, los bancos.

Por ejemplo, Grupo Supervielle creció un 17,9% en Nueva York, Banco Macro avanzó un 15,4%, BBVA Argentina se revalorizó un 14,8% y Grupo Financiero Galicia, un 14%.

El sólido comportamiento alcista se debe a que la eliminación del cepo trajo varios beneficios para este tipo de compañías. "La posibilidad de operar sin restricciones en el mercado de cambios amplía el volumen de transacciones, mejora la rentabilidad de la intermediación y reactiva líneas clave del negocio financiero que estuvieron limitadas durante años por los controles cambiarios", comentó Isabel Botta, product manager en Balanz Capital.

Por su parte, Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), añadió que la normalización cambiaria permite "ordenar los balances de los bancos, especialmente en lo referido a su posición en moneda extranjera".

dólares
 

Vale recordar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) también flexibilizó normas vinculadas a la distribución de dividendos, lo que también influyó positivamente en el desempeño de los bancos. En concreto, las compañías del sector podrán repartir hasta el 60% de las ganancias acumuladas entre sus accionistas.

"La salida del cepo representa un punto de inflexión para el equity argentino, y los bancos están entre los mayores beneficiarios. Esto, junto con la posibilidad de distribuir dividendos en dólares sobre utilidades del 2025 y la posibilidad de que distribuyan dividendos pasados con algún nuevo instrumento del BCRA, mejora la perspectiva del sector", sostuvo Matías Cattaruzzi, analista de acciones en Adcap Grupo Financiero.

Por otro lado, en las últimas jornadas, los bancos decidieron elevar los rendimientos que ofrecen por sus depósitos a plazo fijo. En muchos casos, la tasa nominal anual (TNA) para colocaciones en pesos a 30 días pasó del 30% a casi el 40%, lo que captó la atención de miles de ahorristas que buscan proteger sus pesos de la inflación y/u obtener un beneficio en dólares aprovechando la estabilidad cambiaria.

"El aumento de tasas de los plazos fijos y las expectativas de inflación más alta podrían expandir los márgenes de ingreso, mientras que la normalización macro favorece una recuperación del crédito, con préstamos sobre el producto bruto interno (PBI) aún en niveles muy bajos (entre 10 y 11%)", declaró Cattaruzzi. De acuerdo al especialista, en comparación, México tiene una baja profundidad financiera y llega al 26%, mientras que el promedio regional ronda el 47%.

Banco Galicia
 

"Si se consolida un esquema de tasas reales positivas, eso podría mejorar significativamente el margen de intermediación financiera, uno de los principales motores de rentabilidad bancaria. Eso, sumado a las recientes correcciones, da una excelente oportunidad de posicionarse en el sector financiero, sobre todo en aquellos bancos con mayor liquidez", indicó Anzalone.

Si bien hay varios bancos que cotizan en la bolsa argentina y que podrían salir beneficiados en el mediano plazo, lo cierto es que el más atractivo es Grupo Financiero Galicia. De hecho, para Cattaruzzi, es "la mejor franquicia del sistema, con el mayor crecimiento y la más grande". En tanto, Botta señaló la "profundidad de mercado" y el "volumen de operaciones" de esta institución, especialmente en cuanto a sus certificados que cotizan en Estados Unidos.

"Dicho esto, es clave recordar que el sector financiero sigue siendo uno de los más sensibles a eventuales episodios de inestabilidad macroeconómica. Por eso, si bien el contexto actual abre oportunidades claras, quienes decidan posicionarse en acciones bancarias deben hacerlo con una mirada estratégica y enfoque de largo plazo", aconsejó la ejecutiva.

10