Tras un buen comienzo, se revirtió la tendencia y el riesgo país ya supera los 1.000 puntos
A mitad de la jornada, los activos financieros argentinos se dieron vuelta y comenzaron a caer, lo que impulsó al alza el riesgo país elaborado por JP Morgan.

Luego de tres duras jornadas que generaron pérdidas promedio superiores al 15%, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron a recuperarse este martes, al igual que los bonos soberanos. Sin embargo, pasado el mediodía, los precios se revirtieron y volvieron a retroceder.

Este martes, Ternium cae un 4,6%, mientras que Cresud y Edenor bajan alrededor de un 4%. En tanto, Central Puerto e YPF pierden más de un 3,5% de valor y Bioceres, un 3%. Por su parte, Pampa Energía cae un 2%, Loma Negra se contrae un 1,9% y Globant, un 1,5%.

"El desplome de los activos locales parece haber estado un poco exagerado, especialmente en aquellos casos en los que tienen negocios más estables y ligados a una demanda estructural interna, como la generación de energía", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Por otro lado, la renta fija baja una media del 1,5%, de la mano del Global 2046 (-1,6%) y el Global 2041 (-0,7%). De esta forma, el riesgo país salta un 3,5% hasta posicionarse por encima de los 1.000 puntos por primera vez en el año. Por esta razón, los inversores no deberían abandonar la cautela.

 

"A pesar de la vision positiva de mediano plazo, creemos que el ruido global puede afectar el rendimiento de estos activos en el corto plazo, al ser mas riesgosos, en un contexto donde parecería que el mercado busca un fly to quality yendo a activos mas seguros", detallaron desde Proficio Investment.

En cuanto al mercado cambiario, no hubo movimientos muy favorables. De hecho, el dólar MEP se mantuvo estable en los $1.371, mientras que el CCL avanzó hasta los $1.375. En consecuencia, la brecha contra el oficial sobrepasó el 25%.

En este caso, uno de los disparadores bajistas más importantes está siendo la situación del Banco Central, ya que en la última jornada vendió US$ 35 millones, lo que llevó el total de reservas brutas a penetrar a la baja el nivel de los US$ 25.000 millones, frente a los casi US$ 33.000 millones de principios de año.