Forbes Argentina
Migoya Globant
Money
Share

El papel de la tecnológica argentina se desplomó al nivel más bajo desde junio de 2024. Perdió unos US$ 4.000 millones de valuación.

21 Febrero de 2025 14.45

Globant, la famosa empresa argentina dedicada al desarrollo de sistemas informáticos, colapsó casi un 30% en la Bolsa de Nueva York tras reportar resultados trimestrales y proyecciones financieras que defraudaron al mercado.

Concretamente, la compañía registró ingresos por US$ 642,48 millones en el cuarto trimestre de 2024. La cifra fue un 11% superior a la del mismo periodo del año anterior, pero un 0,5% más baja que la estimada por los analistas de Wall Street.

A su vez, la ganancia neta ajustada creció interanualmente otro 11% hasta los US$ 78,67 millones, por lo que el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) fue de US$ 1,75, contra un pronóstico medio de US$ 1,73.

De esta manera, en todo el 2024, los ingresos fueron de US$ 2.416 millones y la ganancia, de US$ 285,43 millones. Frente al 2023, hubo mejoras de 15% y 14%, respectivamente.

El edificio de Globant en Tandil tuvo una inversión de US$ 17 millones.
 

"Este sólido crecimiento fue impulsado por la expansión de nuestra oferta de servicios y nuestra presencia global, con importantes contribuciones de nuestra red AI Industry Reinvention Studio y nuestra red GUT Studio, que registraron un crecimiento por encima del promedio de la compañía. Esto también está en línea con nuestras expectativas y subraya nuestro compromiso con una expansión rentable", comentó Juan Urthiague, director financiero de Globant.

Si bien los resultados financieros fueron buenos, los inversores se vieron decepcionados por las "débiles" estimaciones para el futuro. Puntualmente, la tecnológica espera un crecimiento interanual de ingresos de entre el 8,2% y el 10% para el primer trimestre de 2025 y un aumento de entre el 9,1% y el 12% para todo el año.

"Nos cuesta entender esta reacción, porque no es sorpresa que las tasas de crecimiento no son las que fueron, y reportó en línea con su pronóstico. El golpe vino por el pronóstico que hace para el primer trimestre de 2025, pero esto también sorprende, porque para el año augura algo similar a lo de 2024", comentó Claudio Maulhardt, gestor de cartera en Galileo Argentina.

Wall Street, acciones
 

"¿Será que el mercado todavía espera que Globant crezca a las tasas de 20-25% anual que tuvo entre 2012 y 2022? Si es así, la misma empresa dice que se van a decepcionar, pues pronostica crecimiento de 10,5% en 2025. Es más, Globant descolla en una industria donde hay una competencia feroz y sus pares no crecen", añadió el ejecutivo.

Tras los anuncios, Globant se desplomó hasta los US$ 160 por acción, el nivel más bajo desde junio de 2024, y perdió alrededor de US$ 4.000 millones de valor. De esta manera, en los últimos doce meses, ya acumula un retroceso del 29%.

En consecuencia, desde Needham recortaron el precio objetivo hasta los US$ 220, mientras que los estrategas de Piper Sandler lo rebajaron hasta US$ 230. Asimismo, en TD Cowen decidieron disminuir la cotización hasta los US$ 245.

10