Sigue el boom de las ONs en el sector energético: YPF, Genneia y Cammuzzi vuelven a buscar fondos en el mercado
Apuntan a capturar financiamiento por más de US$ 200 millones. El sector lidera las emisiones de deuda privada.

Desde fines del año pasado, hay una catarata de lanzamiento de Obligaciones Negociables (ON) que está permitiendo un financiamiento cada vez más accesible en particular para empresas del sector energético.

Estos últimos días se sumaron los casos de Genneia, 360 Energy, Camuzzi e YPF. En el caso de la líder de renovables, acumula una emisión de cuatro ONs verdes por un monto total de 142 millones de dólares destinados en su mayoría a la construcción de nuevos parques eólicos y solares. Ahora, Genneia buscará este jueves un monto inicial de 20 millones de dólares, ampliables a 60 millones de dólares a un plazo de 36 meses para financiar proyectos solares en la región de cuyo.

Cammuzi, por su parte, no acudía al mercado de capitales desde hacía 20 años y logró colocar 70 millones de dólares a una tasa del 7,95% a 24 meses y con pagos semestrales de interés a partir de agosto 2025 y hasta febrero 2027. 

"Hemos logrado un importante paso para nuestra compañía. Cuando decidimos volver al mercado con esta primera emisión, buscábamos captar alrededor de USD 40 millones, pero recibimos ofertas por casi 3 veces más de lo esperado. Esto es una clara muestra de las expectativas que hay sobre la compañía y el sector en su conjunto", declaró Juan Manuel Hermelo, Gerente de Finanzas, Abastecimiento, Seguros y Mercado de Capitales de Camuzzi, que piensa seguir ampliando esta búsqueda de financiamiento hasta los 200 millones para completar su plan de inversión.

Ante la consulta de Forbes, Melina Di Napoli, Analista de Productos Wealth Management en Balanz destacó que la deuda actual de la compañía es cero, que sus niveles de cobranza son del 99% en un plazo de 60 días y que la emisión representa una señal que "da previsibilidad al inversor de que las tarifas no volverían a atrasarse como en el pasado".

"Si bien Camuzzi no tiene deuda, busca el fondeo porque el RQT contiene un plan de inversión sobre el cual la compañía nos comentó que implicaría inversiones por USD 25 millones anuales. Si lograra un acuerdo de aumento del 20% (menos de la mitad de lo pretendido), la empresa podría duplicar su EBITDA hacia 2030", agregó la analista. 

En tanto, YPF prepara dos instrumentos: uno a corto plazo por seis meses destinado a grandes inversores y otro a 2027. En conjunto, el monto total alcanza los 100 millones de dólares con pagos trimestrales a una tasa que estará en torno al 6%, según indicaron a Forbes.