Sebastián Negri, presidente de la CNV, con Forbes: desafíos del mercado de capitales argentino
Según el referente de la Comisión Nacional de Valores, hay un fuerte compromiso del mercado de orientar el ahorro en pesos hacia la economía real y los proyectos sustentables, más allá de los condicionamientos de la macroeconomía local y la volatilidad global.

El combo de factores que condujo a una convulsión financiera que sacudió al mundo durante 2022 pareció no impactar en el mercado de capitales local, que sobrevivió con el índice S&P Merval en el podio de los mejores rendimientos en dólares del mundo y una duplicación de volúmenes en sus principales instrumentos respecto de 2021.

Sin dudas, un contexto auspicioso para el desafío que el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, plantea para el mercado de capitales de canalizar el ahorro en pesos en instrumentos que vayan más allá del plazo fijo o el dólar, promoviendo un plan federal de inversiones y profundizando la educación para lograr la inclusión financiera de los ahorristas locales.

Pero, además de la premisa de fortalecer instrumentos típicos como los fideicomisos financieros, los fondos comunes de inversión, las obligaciones negociables o los cheques transferidos, Negri apuesta a un “cambio de paradigma” que consolide el financiamiento de la economía real a través de obras de ingeniería, de transporte y de energía, y que sume al desarrollo de nuevos fondos que atiendan proyectos de impacto ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que requieran capitales para su ejecución.

-¿Cómo cerró 2022 en un mercado donde el ahorro en pesos se dificulta con una alta inflación y una tendencia histórica por la dolarización?

El cambio hacia tasas positivas en el mercado financiero permitió no solo algunos efectos vinculados con estabilizar la brecha, sino también un crecimiento sostenido de los volúmenes de patrimonio administrado como, por ejemplo, en el caso de FCI, que van a duplicar los de hace un año. Revela que son una herramienta positiva para combatir la inflación, pero también para administrar la liquidez.

Sebastián Negri, presidente de la CNV.

Ahí hay una respuesta en los instrumentos tradicionales, pero también lo hay en renta variable, que son el mercado de acciones. En un contexto internacional complejo, la valuación de las acciones de las empresas argentinas subió 30% en dólares en el año. El mercado de bonos se recuperó en el último tiempo y permitió que las personas que compraron instrumentos de financiamiento al Tesoro tengan una recuperación importante.

-¿Y en el segmento de financiamiento a pymes?

Todo lo que son los instrumentos pymes crecieron por encima de la inflación e instrumentos como el pagaré bursátil cierran 2022 con 400% de aumento, ya prácticamente en el mismo nivel de la operatoria de cheques de pago diferido, que era un instrumento principal. Después hay instrumentos muy específicos de nicho, como las emisiones verdes.

Vamos a cerrar con alrededor de US$ 4.000 millones el financiamiento pyme en el mercado de capitales, con récord de emisiones y de pymes que emiten instrumentos como cheques o pagarés, y un crecimiento del ecosistema de intermediarios. Pero todavía hay un cuello de botella, que es el conocimiento de las pymes de los instrumentos disponibles. Con CAME lanzamos una guía con el paso a paso de cómo financiar se. Y luego la tasa de interés; a veces el segmento bancario cuenta con algunos subsidios de tasa ante lo cual el mercado de capitales, si bien es competitivo, tiene que reconocerse un complemento de ese financiamiento.

-¿Esas cifras de crecimiento reflejan un movimiento positivo de la economía real?

Es producto de la economía que crece, pero también es un mandato legal de orientar el mercado de capitales al financiamiento productivo. Hay un fuerte compromiso del regulador, pero también del mercado para canalizar el ahorro hacia la inversión productiva. Es mucho más que el prejuicio que se suele tener con respecto al mercado de capitales y la bolsa en general, que solamente es un mercado de especulación. Lejos de eso, hay una canalización cada vez más fuerte hacia las empresas y en particular hacia las pymes. Pero aún es un mercado pequeño respecto de toda la inversión que hace falta en el país.

Sebastián Negri, presidente de la CNV, en un mano a mano con Forbes Argentina.

-¿Qué tan chico es este mercado?

Respecto de la región, tenemos un mercado que todavía tiene herramientas no mayores de 5 años de plazo, cuando en algunos países vecinos alcanzaron posibilidad de inversión a 20 y 30 años. En la Argentina tenemos mercados secundarios que en otros países no existen, como financiamiento pyme, y tuvimos la posibilidad de que durante la pandemia se financió a buena parte del gasto en mercado de capitales con emisiones de títulos por parte del Tesoro. Con lo cual advierto que, si bien es un mercado todavía pequeño para las necesidades de inversión, es un mercado que da respuesta.

-¿La macroeconomía es el gran condicionante de ese crecimiento y búsqueda del largo plazo?

Sí, desde ya. Desde el cambio de expectativas que se produjo a mediados de año, la macro está empezando a ordenarse. La estabilidad fiscal es fundamental, la posibilidad de que el Estado no sea el que capte la mayor parte del crédito en el mercado es también importante, y el ordenamiento del mercado de pesos también es relevante no solamente desde los datos fiscales, sino que han dado buenas señales y el mercado ha respondido positivamente. Tenemos una estabilidad de los dólares financieros que, más allá de alguna volatilidad coyuntural, han encontrado valores por debajo de la inflación. Como en muchos sectores de la economía real, la sostenibilidad llegó al mercado de capitales.

-¿Cómo es el camino de esa transformación?

Es una mutación en un mercado que va requiriendo un mayor tipo de información, mayor atención a los efectos que produce la inversión que se está haciendo, aunque un poco parte de la demanda internacional. En el mundo creció el financiamiento verde de una forma exponencial. Argentina es parte de esa agenda y estamos sumándonos, adoptando estándares internacionales sobre regulación y sobre de qué forma se registra ese tipo de inversión, qué impacto tiene tanto en la población local como en el ambiente. Aparte amplía la base de inversores que no se pensaban en el mercado de capitales como forma de canalizar sus iniciativas verdes.

 

-Suma inversores, pero también entidades que pueden acudir al mercado de capitales con un perfil distinto

Tenemos ese hito de haber acompañado el financiamiento para fundaciones, asociaciones civiles y cooperativas que encontraron en el mercado de capitales no solo lo que demandaban con casos que obtuvieron 10 veces lo que salían a buscar, sino también emisiones vinculadas con cuestiones de género. Hitos que van a atraer otras emisoras que podrán acceder a tasas de interés muy por debajo de un banco y a las que se acompaña con instrumentos a medida de actores no tradicionales.

-¿Y respecto de los bonos sociales?

Hay una agenda de nuevos actores vinculados a la sostenibilidad, que no son ni verdes ni sociales, sino que hablan de una especie de esfuerzo de empresas tradicionales por ir reduciendo el impacto de su actividad económica, y ya hubo también ese tipo de emisiones en los últimos meses. Pero lo interesante no es la emisión en sí, los fondos que captan, el destino que se les da o la tasa que obtienen, sino también cómo eso les cambia el perfil a entidades y empresas, las pone en un estatus de transparencia y prestigio que facilita la apertura de una carpeta comercial en una instancia internacional, en un organismo multilateral que les puede brindar algún tipo complementario de cooperación técnica o de financiamiento.

“Hay un cuello de botella: el conocimiento de las Pymes de los instrumentos del mercado de capitales”

Sebastián Negri, Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV)

-Hay un nuevo blanqueo en agenda. ¿Cómo se puede mejorar la canalización de los fondos al mercado de capitales?

La experiencia que tuvimos en los últimos años fue el blanqueo de 2016, donde unos de los instrumentos principales eran los fondos cerrados, que lamentablemente no hubo muchos. No hubo demasiado impacto porque la mayor parte de los fondos blanqueados se mantuvo en el exterior. La idea es revertir eso en el nuevo proyecto de ley que debería tener estado parlamentario pronto, habilitando algún tipo de herramienta para que una parte de esos fondos tengan un mayor impacto local con diferenciales, con algún tipo de incentivos. Después nos tocará como reguladores dictar las normas complementarias para que se dé.

-En un año de alta volatilidad, los criptoactivos mostraron particular inestabilidad. ¿Cómo acelera eso la necesidad de una regulación?

Es un conjunto de activos financieros que han tenido muchísima volatilidad por la cual mucha gente perdió parte de sus ahorros en el mundo. Nuestro enfoque para la regulación tiene que ver con dos propuestas legislativas: una que está en la Cámara de Senadores, para la cual colaboramos en un proyecto de ley para regular la publicidad de las emisoras. Eso permitiría que se le asigne la competencia a la CNV para regular la publicidad en materia de criptoactivos. Se está haciendo de la misma forma en Estados Unidos., Reino Unido, Singapur, India y varios países.

Siguiendo la agenda internacional, en la Cámara de Diputados se trata la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales, los exchanges, que es un mandato del GAFI. El mundo está regulando a estos intermediarios para poder ver si patrimonialmente están en condiciones de responder frente a las demandas del público, si dan información transparente, si tienen mecanismos de protección al inversor y, lo más importante, lo que implica la prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo

-El Contado Con Liquidación (CCL) fue y es un instrumento referencial. ¿Cumplió con evitar distorsiones mayores del mercado cambiario?

Es un mercado que funciona, que tiene una demanda bastante inelástica, pero también tiene una oferta. En función de que la macroeconomía se tiende a ordenar, es un mercado que responde rápidamente y es una alternativa frente al MULC, dando la posibilidad a las personas físicas o las empresas de acceder a dólares, pero también para lograr pesos, lo que funcionó este año con volúmenes estables, salvo algunos picos muy puntuales. Tenemos la responsabilidad de intentar disminuir la brecha con la posición especial, pero es un mercado más y, junto con la tasa de interés y otro tipo de herramientas, dan la posibilidad de que no haya un salto en otras cotizaciones no oficiales, que han estado en línea con la misma cotización de los financieros