Forbes Argentina
Tarjeta de débito dóalres
Money

Se dispara el gasto en dólares por viajes al exterior y pone en jaque a las reservas del Banco Central

Franco Della Vecchia

Share

En febrero se registraron egresos netos por US$ 769 millones por viajes y consumos en el exterior. Solo el 55% fue cubierto con dólares propios. Esto elevó el impacto sobre las reservas del BCRA, que cerraron marzo con una caída de US$ 1.362 millones, el peor saldo mensual en dos años.

31 Marzo de 2025 14.38

El mes de febrero marcó una aceleración en la salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito vinculadas al turismo fuera del país. La presión sobre las reservas internacionales del Banco Central se hizo más evidente que en enero, en un contexto donde los niveles de divisas netas se mantienen en terreno negativo.

Según el último informe cambiario publicado por el Banco Central, las personas humanas registraron egresos netos por US$ 769 millones durante febrero. Buena parte de ese monto tuvo relación con viajes, pasajes y consumos con tarjetas de crédito efectuados ante proveedores no residentes. Esto significa que una porción relevante del gasto privado volvió a dirigirse hacia el exterior y golpeó de lleno en el balance del BCRA.

El dato que más ruido generó entre analistas es el porcentaje de ese gasto que afectó a las reservas. Mientras que en enero el 70% de esas compras se había financiado con ahorros propios en dólares —lo que suaviza el efecto sobre el BCRA—, en febrero ese porcentaje cayó al 55%. Así, casi la mitad del gasto con tarjetas en el exterior se cargó a las reservas internacionales.

avión, viajes, vuelos, aeropuerto
Según el último informe cambiario publicado por el Banco Central, las personas humanas registraron egresos netos por US$ 769 millones durante febrero. Buena parte de ese monto tuvo relación con viajes, pasajes y consumos con tarjetas de crédito efectuados ante proveedores no residentes.

El propio Banco Central comenzó a calcular esta proporción desde hace algunos meses para distinguir qué parte de las salidas impactan en su tenencia neta de dólares. En diciembre había sido del 60% y en noviembre, del 50%. El repunte de febrero, además, coincidió con una caída general de reservas y potenció el impacto en las arcas oficiales.

El rojo de la cuenta de servicios volvió a ampliarse

El informe detalló que la categoría Servicios registró un déficit de US$ 1.038 millones, empujado en gran medida por salidas ligadas a viajes y consumos con tarjetas, que sumaron US$ 941 millones. También se computaron egresos por fletes y seguros por US$ 171 millones y otros servicios por US$ 197 millones, aunque parcialmente compensados por ingresos netos por servicios profesionales y técnicos por US$ 271 millones.

La cuenta corriente del balance cambiario terminó con un déficit total de US$ 1.231 millones, arrastrado por salidas en servicios, ingresos primarios e ingresos secundarios. En este último rubro, los pagos netos por intereses de deuda explicaron US$ 1.037 millones, mientras que los egresos por utilidades, dividendos y otras rentas se ubicaron en US$ 11 millones.

A esta presión sobre reservas se sumó el desempeño de marzo, que según estimaciones privadas se perfila como el mes más vendedor de los últimos dos años. De acuerdo a Aurum Valores, el BCRA finalizó el mes con un saldo negativo de US$ 1.362 millones en el mercado oficial de cambios (MULC). Este resultado representa el peor registro de la gestión libertaria hasta el momento. Los únicos meses con cifras vendedoras habían sido junio y julio de 2023, con US$ 47 millones y US$ 138 millones respectivamente.

Reservas netas en rojo

Un informe de la consultora Vectorial calculó que las reservas netas están en un nivel "crítico", por debajo de los mínimos alcanzados en octubre del año pasado. Según su medición, se ubican en -US$ 5.396 millones. Si se descuentan compromisos de pago en el corto plazo, como el bono Bopreal a un año y los depósitos del Gobierno Nacional, ese número se hunde hasta los -US$ 10.717 millones. Se trata de un nivel muy similar al que recibió la actual gestión a fines de 2023.

Javier Milei
Un informe de la consultora Vectorial calculó que las reservas netas están en un nivel "crítico", por debajo de los mínimos alcanzados en octubre del año pasado. 

El dato contradice el argumento que había planteado el equipo económico semanas atrás, cuando justificó la baja de reservas por el pago de deuda en dólares sin acceso al mercado voluntario. Por otro lado, el propio BCRA reconoció en un informe reciente que de los US$ 25.000 millones comprados desde el cambio de gobierno, solo retuvo US$ 7.000 millones como reservas netas, es decir, menos del 30%.

El mercado espera que en abril las salidas por turismo se moderen por razones estacionales. Sin embargo, el daño ya está hecho: en un contexto donde la acumulación de reservas es prioritaria para estabilizar la economía, el gasto con tarjeta en el exterior volvió a convertirse en una vía de drenaje de divisas difícil de contener.

10