Scott Bessent: el rol clave del Secretario del Tesoro de Trump, desafíos y controversias que debe enfrentar
La figura del Secretario del Tesoro crece en interés en Washington y en el mundo. Su llegada a Buenos Aires marca un momento crucial para Argentina en medio de tensiones comerciales bajo la administración de Donald Trump.

"La tradicional reunión de exsecretarios del Tesoro para dar la bienvenida a un recién llegado suele ser un evento alegre y agradable." explican en el New York Times, pero esta vez, según el corresponsal Alan Rappeport,  "este mes, en el Día de la Liberación del presidente Trump, el clima de la reunión fue sorprendentemente serio".

En un contexto de creciente incertidumbre económica y tensiones comerciales, Scott Bessent (62), el flamante secretario del Tesoro de Estados Unidos, se encuentra en el ojo del huracán, bajo la intensa mirada no solo de sus colegas de otros países sino también de empresarios y políticos de los Estados Unidos y del mundo. 

El anuncio de su viaje a Buenos Aires sorprendió a los analistas en los Estados Unidos porque consideran que en este momento Argentina no debería ser una prioridad para la administración Trump. 

Más allá de esas opiniones o cuestionamientos, este lunes se reunirá con el presidente argentino Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, no solo con el objetivo discutir las políticas arancelarias y comerciales impuestas por el gobierno de Trump sino también para demostrar "el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus esfuerzos de reforma económica" dice el comunicado de la Embajada de EE.UU. en Argentina. 

Una gira en un contexto complejo

Mientras Bessent comienza su gira por el mundo para sentarse a escuchar los reclamos de los gobiernos, en Washington todavía comentan el encuentro con los ex secretarios del Tesoro, celebrada recientemente en Washington. 

Según W. Michael Blumenthal, exsecretario del Tesoro, "el ambiente era sombrío" mientras Bessent defendía una política que muchos consideraron perjudicial. La cena, que reunió a figuras destacadas como Robert E. Rubin, Henry M. Paulson, Lawrence H. Summers, Timothy F. Geithner y Jack Lew, se convirtió en un escenario de confrontación donde Bessent fue cuestionado sobre la estrategia detrás de los aranceles impuestos por la administración Trump, considerada por muchos como un error económico.

Los aranceles, que afectan tanto a aliados como a adversarios, han desatado una guerra comercial, especialmente con China, que podría tener repercusiones significativas para la economía global. Los economistas advierten que estas medidas podrían reactivar la inflación y provocar una recesión mundial. David Autor, economista del MIT, señala que "es uno de los mayores goles en contra que hemos cometido jamás en diplomacia, economía y comercio".

Bessent y su estrategia

A pesar de su escepticismo previo sobre los aranceles, Bessent ha tenido que alinearse con la postura de la administración. En una carta a inversores, había expresado que "los aranceles son inflacionarios y fortalecerían el dólar", pero ahora sostiene que estos provocarán un "ajuste de precios" único en la economía. Esta postura ha generado controversia, especialmente después de que China respondiera con gravámenes aún más severos a productos estadounidenses.

Durante la entrevista la semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó los nuevos aranceles de la administración, su impacto en la clase media estadounidense y por qué hubo que hacer algo para detener la caída. 

En un momento de gran volatilidad en los mercados, Bessent minimizó el impacto de la caída de las acciones, sugiriendo que "los estadounidenses que quieren jubilarse ahora mismo... no miran las fluctuaciones diarias". 

Este comentario fue rápidamente utilizado por el Comité Nacional Demócrata para criticar la gestión económica de la administración Trump, señalando que el mercado de valores se había desplomado.

Tensiones internas y presiones externas

Bessent se enfrenta a un entorno complicado, donde su influencia está limitada por la naturaleza proteccionista de Trump. A pesar de sus intentos de moderar la estrategia comercial del presidente, incluidos esfuerzos para suspender aranceles recíprocos y abrir negociaciones con otros países, la presión de asesores más agresivos como Peter Navarro y Howard Lutnick sigue siendo significativa.

El senador Ted Cruz, por ejemplo, ha advertido que "los aranceles son impuestos a los consumidores" y que podrían causar un daño considerable a la economía estadounidense. Estas tensiones reflejan una división en el partido republicano sobre cómo abordar la política comercial, lo que hace aún más difícil la labor de Bessent.

La Mirada del Mercado

Los inversores han puesto grandes expectativas en Bessent, viéndolo como una figura que podría moderar las políticas de Trump. Sin embargo, su incapacidad para controlar más efectivamente la agenda arancelaria ha generado decepción. Spencer T. Hakimian, fundador de Tolou Capital Management, comentó que "si estoy decepcionado con Bessent, es porque Mnuchin y Cohn nunca permitieron que llegara tan lejos".

La reciente decisión de eliminar ciertos productos electrónicos de los aranceles ha proporcionado un alivio temporal a las empresas tecnológicas, pero la incertidumbre persiste. Mark Sobel, exfuncionario del Tesoro, ha señalado que Bessent enfrenta el reto de ser visto como un portavoz económico creíble, especialmente después de comentarios que minimizan la gravedad de la situación económica.

En la encrucijada

Bessent está en un momento cúlmine personal, tratando de equilibrar las políticas comerciales de Trump con las realidades económicas que enfrenta Estados Unidos. Con su viaje a Argentina, se abre un nuevo capítulo en su gestión, donde sus decisiones podrían tener un impacto significativo tanto en la economía estadounidense como en la de sus socios comerciales. 

Mientras tanto, el mundo observa atención cómo se desarrollan estas tensiones y cuál será el futuro del comercio internacional bajo la administración Trump.

El trabajo y el rol de Bessent serán clave en las próximas semanas, gobiernos políticos y empresarios lo esperan ansiosos. La Unión Europea dijo que retrasaría los aranceles de represalia después de que el presidente Trump pusiera en pausa algunos de los gravámenes que ordenó.

Fuente: The New York Times, The Tucker Carlson Show