RIGI: se anotó el primer proyecto de cobre y empieza una gira para buscar financiamiento
Es una clara que confirma el avance de Los Azules para empezar su construcción en 2026.

Los Azules se convirtió en el primer proyecto de cobre argentino en pedir la adhesión al RIGI en una señal que confirma un avance firme hacia la decisión final de inversión para iniciar la construcción en 2026.

El compromiso implica una inversión de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y trabajos preliminares. Ya en una segunda etapa que podría concretarse el año que viene, el compromiso de inversión del proyecto RIGI se ampliaría a otros 2.500 millones para la construcción de la mina y las instalaciones de producción.

En diálogo con Forbes, Michael Meding, Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto Los Azules, afirmó que "el RIGI ayuda a crear tranquilidad a nivel internacional para los inversores y es muy importante para conseguir el financiamiento necesario. Esto comunica que estamos a full desarrollando el proyecto".

En ese sentido, adelantó que empezarán una gira internacional para reunirse con distintos stakeholders interesados en invertir en Los Azules. "En este momento estamos haciendo giras y road shows por todo el mundo para conversar con prestamistas y organismos internacionales. La próxima semana me voy a Estados Unidos a participar de una conferencia grande de minería en Miami y luego a Toronto en la PDAC, la cumbre de minería más grande del mundo. El sentimiento sobre la Argentina se ha mejorado muchísimo desde que se aprobó el RIGI y estamos muy optimistas", aseguró.

Luego de lo que fue la aprobación del estudio de impacto ambiental, el siguiente paso que deberá sortear el proyecto será el estudio de factibilidad previsto para el primer semestre de 2025. Con eso y la aprobación de su inscripción al RIGI, se espera que la construcción inicie a principios de 2026.

"Antes de llegar a la decisión final de inversión, tenemos que tener la factibilidad terminada, un mayor nivel de ingeniería, mejoras en el campamento y en el camino y avances de exploración. Creemos que podemos cumplir con eso en los meses previstos", destacó Meding.

Por su parte, Robert McEwen, presidente y principal propietario de la accionista mayoritaria, McEwen Mining, subrayó que "Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La introducción del RIGI proporciona tanto estabilidad como incentivos para las inversiones en infraestructuras a gran escala. Así lo demuestran las recientes e importantes transacciones en el sector minero de Argentina, todas ellas destinadas a mejorar el nivel de vida de los argentinos y a ofrecer una rentabilidad razonable a los inversores".