Forbes Argentina
precios, inflación
Money
Share

Impulsada por el inicio de clases y los aumentos en alimentos, la suba de precios volvió a acelerarse y cortó con la tendencia a la baja de los últimos meses. El dato interanual ya se ubica en 55,9%.

11 Abril de 2025 16.02

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registró en marzo de 2025 una suba de 3,7%, lo que marca una aceleración frente al 2,4% de febrero. Con este dato, la inflación acumula un 8,6% en lo que va del año y trepa a un 55,9% interanual, según publicó el INDEC.

La educación lideró los aumentos por el inicio del ciclo lectivo

 

El dato del mes estuvo impulsado por el impacto del inicio del ciclo lectivo, que recalentó los precios del rubro Educación, con una suba de 21,6%, la más alta entre todas las divisiones. Además, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 5,9%, con fuertes alzas en verduras, tubérculos y legumbres, que llegaron a duplicarse en algunos productos, y también en carnes y derivados.

En el otro extremo, las divisiones que menos variaron fueron Recreación y cultura, con un modesto 0,2%, y Bebidas alcohólicas y tabaco, que subió apenas 0,8%.

 

Estacionales y regulados marcaron el ritmo

 

Entre las categorías que componen el IPC, los precios estacionales lideraron el mes con una variación de 8,4%, seguidos por los regulados (3,2%) y el IPC núcleo, también con un 3,2%.

Por regiones, Cuyo fue la que mostró el alza más pronunciada (4,3%), mientras que el Noreste tuvo la variación más baja (3,1%). En todos los casos, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aporte de hasta 2,15 puntos porcentuales en el Noroeste.

En el desagregado de precios, el informe oficial destaca que productos de consumo cotidiano como la papa subió un 28,2% respecto de febrero, mientras que la lechuga escaló un 73,1%. El tomate redondo directamente duplicó su valor, con un incremento del 105,6%. Por su parte, carnes como el cuadril o la nalga subieron más de 7%, y el pollo entero se encareció un 10,4%.

 

La comida volvió a recalentarse con verduras por las nubes

 

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un aumento de 2,9% en el promedio nacional, pero en regiones como Patagonia llegó al 4,7%, empujado por subas en el alquiler de viviendas y servicios básicos. En particular, los alquileres subieron 5,3% en el promedio nacional, con picos de más de 10% en el sur del país.

El dato de marzo corta con la desaceleración que venía dándose desde noviembre y genera nuevas tensiones de cara a abril, un mes que históricamente también suele ser complicado por el arrastre de las subas de tarifas y la estacionalidad del rubro educativo y alimentos.

Mientras tanto, el aumento acumulado de 55,9% interanual confirma que la inflación todavía se mantiene en niveles altos, con una presión persistente sobre el poder adquisitivo y el costo de vida de los hogares.

 

 

10