Qué esperar para las acciones de Google en 2025
La compañía atraviesa un escenario clave, con proyecciones de expansión y dudas sobre su desempeño futuro. El impacto de sus inversiones en nuevas tecnologías y la presión de los reguladores generan expectativas mixtas en el mercado.

Alphabet dio a conocer el martes sus resultados financieros del cuarto trimestre, con ingresos por debajo de las expectativas del mercado, aunque con ganancias que superaron las proyecciones de los analistas. La compañía registró ventas por 96.500 millones de dólares y ganancias de 2,15 dólares por acción, frente a los pronósticos de 96.600 millones de dólares y 2,13 dólares por acción, respectivamente.

Si bien Google continuó beneficiándose del crecimiento de su negocio en la nube, los ingresos de este segmento no alcanzaron las expectativas de los analistas. A pesar de ello, la empresa reafirmó su compromiso con su estrategia de inteligencia artificial y anunció que planea destinar 75.000 millones de dólares en gastos de capital a lo largo de este año.

Tras la divulgación de sus resultados financieros, las acciones de Alphabet registraron una caída en el mercado, en respuesta a ingresos inferiores a lo proyectado y un nivel de inversión mayor al previsto, lo que generó inquietud entre los inversores.

A pesar de esta reacción, la acción de Google acumula un alza del 37 % desde el inicio de 2024, superando ampliamente la evolución del índice S&P 500, que avanzó un 27 % en el mismo período. Los inversores mantienen una postura optimista respecto del impacto que la inteligencia artificial podría tener en el negocio publicitario de la compañía. Para aquellos que buscan ganancias con menor volatilidad que una acción individual, la cartera High Quality ha superado el rendimiento del S&P 500, con un crecimiento acumulado del 91 % desde su lanzamiento.

En cuanto a los resultados financieros, Google registró ingresos por 96.500 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 12 %. El segmento de Google Cloud fue el principal motor de esta expansión, con un incremento del 30 % en sus ventas, alcanzando los 11.960 millones de dólares. En tanto, los ingresos por búsquedas avanzaron un 12,5 %, hasta los 54.000 millones de dólares, mientras que la publicidad en YouTube creció un 13,8 %, totalizando 10.500 millones de dólares.

Los ingresos de Google en el cuarto trimestre alcanzaron 96.500 millones de dólares, con un crecimiento del 12 % interanual. 

No solo los ingresos de Alphabet aumentaron, sino que su margen operativo se expandió en 500 puntos básicos interanual, alcanzando el 32 % en el cuarto trimestre. El crecimiento en las ventas y la mejora en los márgenes impulsaron un incremento del 31% en las ganancias netas, que llegaron a 2,15 dólares por acción. De cara al futuro, se proyecta que la empresa registre ingresos por 389.000 millones de dólares y obtenga ganancias de aproximadamente 9,07 dólares por acción en 2025.

Tras la publicación de los resultados, la acción de Google cayó un 7 % debido a los datos mixtos y al ambicioso plan de gastos de capital. Incluso en un horizonte más amplio, el desempeño del papel en los últimos cuatro años ha sido irregular, con retornos anuales notablemente más volátiles que los del S&P 500.

En contraste, la cartera Trefis High Quality, compuesta por 30 acciones, ha mostrado una volatilidad considerablemente menor. Además, en los últimos cuatro años ha superado con holgura al S&P 500. ¿La clave? En conjunto, las acciones de la HQ Portfolio ofrecen mejores retornos con menor riesgo en comparación con el índice de referencia, minimizando fluctuaciones bruscas, como lo reflejan sus métricas de desempeño.

Dado el actual entorno macroeconómico incierto, marcado por recortes de tasas y disputas comerciales, ¿Google podría enfrentar una situación similar a la de 2022 y rendir por debajo del S&P 500 en los próximos 12 meses, o logrará un repunte significativo?

Estimamos que lavaluación de Google se sitúa en 200 dólares por acción, cerca de su precio de mercado actual de aproximadamente 193 dólares. Nuestra proyección se basa en un múltiplo de 22 veces las ganancias esperadas de 9,07 dólares por acción en 2025. Esta cifra es superior al promedio del ratio P/E de la acción en los últimos cinco años, que fue de 18 veces.

Dado el potencial de crecimiento de sus ganancias impulsado por la inteligencia artificial y el avance sostenido de su negocio en la nube, la compañía parece justificar una valuación superior a su promedio histórico. Sin embargo, la acción de Google se negocia a un múltiplo significativamente más bajo que algunos de sus competidores en la nube, como Amazon (38x) y Microsoft (32x), en relación con sus ganancias futuras esperadas. Esta diferencia puede atribuirse a los casos antimonopolio que enfrenta Google, donde se le acusa de monopolizar el mercado y los servicios de búsqueda en línea.

Si bien su acción parece estar correctamente valuada, es útil analizar cómo se desempeñan sus competidores en métricas clave. Podés encontrar comparaciones relevantes de empresas de distintos sectores en Peer Comparisons.

Rentabilidad de GOOG en comparación con la cartera reforzada de Trefis.

 

Nota publicada por Forbes US