El gigante cripto Tether podría dar el gran golpe y definitivamente quedarse con la mayoría accionaria de la agropecuaria Adecoagro, un movimiento que sin dudas revolucionaría el negocio, al menos en lo que se refiere a la composición de una firma del sector.
La semana pasada Tether Holdings Limited -quien está detrás de la cripto USDT- ya había manifestado la semana pasada que iría por el 51% de las acciones de la empresa -por un valor de US$ 12,41 por acción-, aunque por aquel entonces la agropecuaria simplemente se limitó a consignar que había recibido la propuesta formal, aunque en ese momento sostuvo que "el Consejo de Administración responderá a su debido tiempo", y que "los accionistas de la compañía no están obligados a tomar ninguna medida en este momento".
Sin embargo, los tiempos se aceleraron y Adecoagro informó esta tarde a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que el directorio efectivamente está evaluando formalmente si acepta o no la oferta no vinculante de Tether. El impulso que tomaron las negociaciones, incluso, alcanzaron un punto tal que las partes firmaron una carta de exclusividad para facilitar las conversaciones.

Hoy Tether ya forma parte del paquete accionario, aunque con un 19,4%, un salto que no solo sería muy grande, sino que además le permitiría a la tecnológica alcanzar la mayoría.
Lo que se estima que ocurrirá ahora es que la oferta de Tether, tal cual como fue presentada, no se apruebe, algo lógico en cualquier negociación, pero que al mismo tiempo sería una medida sustentada en que las perspectivas de los precios de los commodities mejorarán.
Según se estima en el sector, Adecoagro podría posicionarse en pretender un valor algo inferior a los US$ 14 por acción, por lo que no debería extrañar que, si todo avanza como se pretende, las negociaciones se cierren en torno de los US$ 13 y US$ 13,5 por acción.
Un grande del agro
El avance de Tether sobre la empresa, y del mercado agropecuario en general, fue maratónico. Tuvo el primer capítulo en septiembre del año pasado cuando compró el 9,8% del capital social, y se transformó nada menos que en el tercer mayor accionista de la agropecuaria.
Luego fue por más y creció hasta el actual 19,4%. Ahora pretende el 51% del paquete accionario.
Tether Limited quien está detrás de Tether, fue la primera en poner sobre el mercado la criptomoneda del tipo stablecoin, en 2014 por Reeve Collins, Brock Pierce, y Craig Stellers.
Para la firma, con sede en las Islas Vírgenes, el avance sobre Adecoagro es un paso más en el proceso de crecimiento sobre otros segmentos que ya había adelantado el año pasado, un proceso que lo tiene también sobre sectores como la minería de Bitcoin, la inteligencia artificial y la educación.
De quedarse finalmente con Adecoagro, Tether se estará sumando a una de las empresas más importantes del agro en la actualidad. Tiene presencia en la Argentina, Brasil y Uruguay, y es líder en América del Sur en cuanto a la producción de alimentos y energías renovables. En el mercado local, además de ser el principal productor de leche, tiene fuerte presencia en lo que tiene que ver con la elaboración de leches fluidas, saborizadas, cremas, quesos y leche en polvo.
Además, aquí cuenta hoy con dos plantas procesadoras de lácteos, un a ubicada en Chivilcoy y la otra en Morteros. Adecoagro es también el principal productor de arroz del país, con cuatro plantas de procesamiento, donde trabaja la marca Molinos Ala.
En Brasil siembra 193.000 hectáreas de caña de azúcar que procesa para la fabricación de azúcar y etanol. En lo que tiene que ver con la agricultura, siembra 230.000 hectáreas de soja, maíz, trigo y maní, entre otros cultivos, distribuidas entre Argentina y Uruguay.