Forbes Argentina
Pesos, plata, dinero
Money

Por la inesperada caída del dólar, la apuesta a los pesos se perfila como la inversión "imbatible" del mes

Gonzalo Andrés Castillo

Share

El tipo de cambio MEP directamente se contrajo desde los $1.334 de la última rueda con cepo hasta los $1.119, lo que implica una caída del 16%.

22 Abril de 2025 08.12

Oponiéndose a los pronósticos más pesimistas del mercado, los diferentes tipos de cambio comenzaron a caer fuertemente tras la salida del cepo. En consecuencia, invertir en instrumentos financieros en pesos fue sumamente rentable en el mes.

Luego de que el Gobierno anunciara el fin del cepo a partir del lunes 14 de abril, el dólar mayorista pasó de los $1.074 a un máximo de $1.208 y luego retrocedió un 9,4% hasta los actuales $1.094.

Por su parte, el tipo de cambio MEP directamente se contrajo desde los $1.334 de la última rueda con cepo hasta los $1.119, lo que implica una caída del 16%. Y algo similar sucedió con el CCL, que pasó de $1.340 a $1.131, aproximadamente.

Dinero, dólares.
 

"La primera semana sin cepo tras mas de cuatro años no paso desapercibida: tras el salto inicial a la zona de $1.250 posliberación, el tipo de cambio oficial rápidamente se acerca a la banda inferior", mencionaron desde Proficio Investment. "La situación parecería indicar que el plan del Gobierno va camino a cumplirse: el tipo de cambio estaría cerca de la convergencia a la banda inferior, a partir de la cual el Banco Central compraría para acumular reservas y cumplir con el objetivo del Fondo Monetario Internacional", añadieron.

Desafortunadamente, no muchos ahorristas e inversores esperaban que el cepo se levantara drásticamente y sin previo aviso a mediados de abril. Sin embargo, quienes estaban "haciendo tasa en pesos" para protegerse de la inflación igual salieron contundentemente beneficiados

Por ejemplo, quien colocó sus pesos un depósito a plazo fijo a 30 días a una tasa nominal anual (TNA) de alrededor del 30% a principios de mes lleva acumulada una ganancia nominal en dólares del 20%. Por su parte, aquel que confió en una Lecap al 38% lleva ganado un 21% en moneda dura. Y lo mismo sucedió con la caución bursátil y su rendimiento en pesos del 28% anual que permitió un beneficio en dólares también superior al 20%.

Préstamo en pesos
 

"El carry trade puede generar rendimientos positivos en dólares, pero su rentabilidad depende críticamente de la evolución del tipo de cambio. Los rendimientos dependen de que la devaluación no supere el diferencial de tasas, lo que requiere monitoreo constante", aclaró Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).

De cara al futuro, tal como mencionó el propio equipo económico, se espera que los dólares continúen cayendo hasta converger en un único valor que esté cerca del piso de los $1.000 del nuevo esquema. Por lo tanto, el "carry trade" todavía no pierde brillo.

Aún así, los interesados en aplicar esta estrategia deben ser conscientes de los riesgos. De acuerdo al asesor financiero Mariano Pantanetti, docente del Programa de Finanzas Avanzado en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), el peligro se encuentra en la cantidad de dinero que se apuesta.

"Si vos sos un inversor arriesgado, conocedor y agarrás todo tu dinero y te jugás al carry trade, si te va mal, vas a tener un problema enorme", ejemplificó el especialista. "El tema es mantenerse en los juegos siempre para poder recuperar", agregó.

10