Pese a la discusión por el atraso cambiario, el mercado tampoco apuesta a una devaluación
Es lo que reflejó el resultado de la última licitación del Tesoro, en la que se ofrecieron títulos atados al dólar que tuvieron poca demanda.

Este miércoles por la tarde, se dieron a conocer los resultados de la última licitación de deuda del Tesoro Nacional, los cuales revelaron que el mercado confía en la palabra del Gobierno y cree que no habrá una devaluación, al menos en el corto plazo.

De acuerdo a Pablo Quirno, secretario de Finanzas, la licitación adjudicó $5,20 billones tras recibir ofertas por $5,72 billones. Del total, apenas $0,08 billones fueron a los bonos dollar linked cupón cero con vencimiento en enero de 2026, mientras que el resto se distribuyó entre Lecaps ($4,41 billones), Boncaps ($0,28 billones) y Boncer ($0,44 billones).

"La tasa de rollover estuvo por debajo del 100%, algo similar a lo observado en noviembre y diciembre. La mayor demanda se observó en la S14M5, mientras que la S30Y5 se emitió con premio. Las Lecaps hasta noviembre se emitieron mayoritariamente a valor de mercado, mientras que el T13F6 y el TZXM7 también se emitieron con prima. En cuanto al D16E6 (dollar linked), la emisión fue relativamente chica, con US$ 79 millones a una TIR del 5%. El canje de la Lecap tuvo un nivel bajo de participación, de poco menos del 7%", aclararon desde Balanz Capital.

 

Tras los anuncios, la interpretación del mercado parece haber quedado clara: el tipo de cambio oficial no saltará bruscamente durante todo el 2025 más allá del esquema de crawling peg establecido; de lo contrario, la demanda por títulos ligados al dólar habría sido mayor.

"Si el Gobierno realmente estuviera pensando en devaluar en el corto plazo, emitir este bono sería contradictorio y hasta autodestructivo. ¿Por qué? Porque al estar indexado al dólar oficial, una devaluación abrupta aumentaría la deuda en pesos del propio Gobierno. En otras palabras, se estaría generando un pasivo mayor que él mismo tendría que afrontar en el futuro", explicaron desde Cocos Capital.

En esta línea, el ministro de Economía Luis Caputo fue contundente a través de una publicación en su cuenta oficial de X: "Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda...".

Cabe señalar que incluso el propio presidente Javier Milei afirmó en diálogo con A24 que "el dólar de ninguna manera está caro" y que "no hay atraso cambiario". "No vamos a devaluar de ninguna manera", indicó el primer mandatario.

 

Por otro lado, los recientes resultados de la licitación sirvieron para reafirmar la validez del "punto Anker" que el Gobierno viene anticipando desde 2024, razón por la cual el Tesoro estuvo "armando un colchón" de reservas tanto en pesos como en dólares que mes tras mes se alimenta con el superávit primario del Tesoro y que hoy ronda los $13,5 billones.

Así lo detalló Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "El Tesoro devuelve pesos en las licitaciones frente al fuerte incremento del crédito al sector privado y la demanda de pesos (producto del desplome de la inflación/las tasas de interés y la recuperación en V de la actividad económica), en un contexto donde la cantidad de pesos emitidos está fija en $47,7 billones", relató.

"Producto del superávit fiscal y la estabilización nominal, los bancos dejan de financiar al Tesoro para darles préstamos a familias y empresas, mientras que el Tesoro cancela deuda con el sector privado", agregó.