Forbes Argentina
noemie heuland - sap -  _c8a7037
Money

Noémie Heuland, CFO global de Moody´s: "El mercado argentino tiene mucho potencial"

Virginia Porcella

Share

La calificadora de riesgo ratificó la perspectiva positivaq para la nota soberana, todavía baja porque los riesgos "son elevados". La ejecutiva visitó Buenos Aires y analizó el mercado de capitales local y de la región.

1 Abril de 2025 07.26

De origen francés, con sede en Nueva York y profundos lazos con América latina por donde acaba de cerrar una recorrida, Noémie Heuland es una de las 10 máximas ejecutivas en la cúpula de Moody´s, la calificadora de riesgo que opera en más de 40 países con una cobertura sobre más de 100 economías. Desde su rol de CFO, inició una gira por la región en la que, probablemente, no hubiera incluído a la Argentina hace algunos años. El panorama y las perspectivas del país cambiaron, lo que hace que Buenos Aires vuelva a ser una escala obligada para cualquier actor de las finanzas globales con presencia en esta parte del mundo. 

La firma acaba de confirmar el buen pronóstico para la economía local, aunque su calificación todavía es baja porque los riegos de incumplimento de la deuda soberana, según se afirmó en un comunicado difundido ayer, todav"son elevados". En cualquier caso, una de las mayores agencias de ratings crediticios del mundo celebra los cambios en el rumbo económico y redobla su apuesta a la Argentina y la región.

"Estamos desde hace 30 años en Latinoamérica, donde somos 800 personas. Estamos ahora desarrollando el segmento para los mercados locales, la división que se llama Moody´s Local", explicó sobre su visita Heuland. Con la expectativa de una profundización del mercado de capitales en la Argentina, la calificadora apunta a dotar de mayor información y transparencia a los inversores sobre los distintos sectores y compañías, lo que a su vez podría facilitar el acceso al financiamiento para las empresas. De hecho, la agencia de ratings crediticios ya mantiene relación con más de 300 firmas en el país.

La marca sólo existe en América latina, donde debutó hace 5 años a nivel regional y hace 3 en la Argentina. "Hay una gran apuesta al desarrollo en los mercados domésticos. Uno de nuestros principales objetivos es dar transparencia a los inversionistas en estos mercados", afirmó la ejecutiva. "Compartimos información de finanzas y analytics, que son herramientas para manejar los riesgos en bancos, seguros, etc. Especialmente lo que nos dimos cuenta es que los inversores locales también necesitan entender el perfil de crédito de las empresas locales con criterios locales para invertir localmente", profundizó.

"El mercado regional devino en uno de los factores clave de la demanda para nuestras soluciones de rating es la deuda, que sigue creciendo a nivel global -dijo Heuland-. El mercado argentino tiene mucho potencial. En enero subimos un poco la calificación de Argentina por los cambios en la política fiscal y la reducción de la deuda. Siempre tratamos de dar transparencia a dos tipos de inversionistas: los globales, que invierten en la Argentina y Latinoamérica, y los locales, que buscan oportunidades en su propio país".

A principios de año, Moody's elevó la calificación de la Argentina como emisor a largo plazo, tanto en moneda extranjera como en moneda local desde "Ca" a "Caa3″, a la vez que mejoró la perspectiva para el país de "estable " a "positiva ". La compañía ratificó ayer, hasta la próxima revisión, tanto la calificación como la perspectiva.  

moodys-1
moodys-1

"Argentina está atravesando un fuerte cambio de políticas que está fortaleciendo el perfil crediticio soberano. Los ajustes fiscales y monetarios están aliviando los desequilibrios económicos de larga data, estabilizando las finanzas externas y disminuyendo la probabilidad de incumplimiento soberano -aseguró en el texto-. Sin embargo, siguen existiendo importantes riesgos de incumplimiento mientras el Gobierno se prepara para eliminar los controles cambiarios y de capital. Esta tarea es difícil y podría desencadenar nuevos desequilibrios o poner en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, pero el gobierno del presidente Javier Milei está logrando en gran medida cumplir con su mandato, lo que lo deja bien posicionado para obtener probablemente resultados favorables en las elecciones legislativas que se celebrarán a finales de este año. Además de despertar el optimismo del mercado, el firme compromiso del gobierno de mantener una posición fiscal equilibrada y reformar la economía podría mejorar las perspectivas crediticias si las autoridades logran atravesar con éxito las próximas medidas políticas".

10