Forbes Argentina
Milei sonriendo
Money
Share

A través de X, durante una inocente conversación sobre dos históricos arqueros del fútbol argentino, un usuario le preguntó directamente a Milei por el cepo.

4 Febrero de 2025 08.00

A principios de 2024, parte del mercado comenzó a creer que el nuevo Gobierno a cargo de Javier Milei eliminaría el cepo a finales del mismo año. Sin embargo, el ciclo terminó aún con restricciones. Por lo tanto, el consenso actualizó sus proyecciones y empezó a visualizar un mercado libre para algún momento de 2025. No obstante, un reciente comentario del primer mandatario generó dudas sobre la fecha exacta de la flexibilización cambiaria.

A través de X, durante una inocente conversación sobre dos históricos arqueros del fútbol argentino, un usuario le preguntó directamente a Milei por el cepo, a lo que que el economista respondió: "En 2026 no habrá más cepo".

Aunque la respuesta fue muy clara, algunos analistas e inversores se preocuparon porque decir que "en 2026" no habrá más cepo podría implicar que se saldría de las restricciones llegando hacia el final del año y no rondando el cierre del primer semestre como se pudo haber llegado a creer con anterioridad.

Además, como un usuario de la red social le hizo saber a Milei, la creencia popular era que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y/u otros organismos de crédito multilaterales desembolsarían fondos en el país para poder acelerar la salida del cepo.

Milei en IDEA
 

En cualquier caso, algunos especialistas del mercado local consideran que no hay que preocuparse, ya que el Gobierno sabe que debe levantar las restricciones cambiarias para que la economía arranque a crecer con mayor contundencia, y que tiene que hacerlo cuando el contexto sea lo más favorable posible.

"La misión del Fondo Monetario Internacional ya no está en la Argentina. Y ahora restan definiciones concretas sobre los avances entre ambas partes. Desembolsos, salida del cepo... Pero resta saber los tiempos. Desde el Gobierno apuestan a que se concrete en el primer trimestre. Aunque hay especulaciones sobre que se concretaría luego de las elecciones (octubre) y con un panorama más claro de la robustez del Gobierno en el ámbito legislativo", comentó Ignacio Morales, director de Inversiones en Wise Capital.

"A pesar de que el presidente sostuvo una fecha más de largo plazo para la salida del cepo, eso no quita que pudiese liberarse el control de cambios este año. Fundamentalmente porque, de acuerdo a bancos internacionales, las negociaciones con el FMI serían tan favorables que llegarían fondos frescos pronto, aunque probablemente en tramos", sostuvo Adrián Moreno, economista y asesor financiero en Sailing Inversiones.

"Si esto sucede de esta forma, eso aminoraría la marcha de la salida del cepo. Por esta razón, seguramente el mandatario aseveró estos plazos para no caer en mencionar plazos en los cuales las condiciones no estén dadas para la liberación de cambios", agregó.

10