Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, en un mensaje que completó con la frase "Dios bendiga a la República Argentina" y su tradicional "Fin".
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es "imprescindible" para que la entidad "continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias".
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", señalan desde el Nación.
La señal confirma la aceleración del plan de privatizaciones que había adelantado Forbes como el caso de Aerolíneas Argentinas, IMPSA, Corredores Viales, Correo Argentino, Transener y otras tantas.
Al mismo tiempo, todas las empresas públicas sufrieron la motosierra con un fuerte recorte de empleados. Radio y Televisión Argentina, por ejemplo, pasó de 2427 empleados en diciembre de 2023 a 2292 en el mismo mes del año pasado; ARSAT de 772 a 689; Fabricaciones Militares de 1478 a 1142; Banco Nación de 17.688 a 17.041; el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) de 465 a 350; Belgrano Cargas de 4644 a 4377; Corredores Viales de 4136 a 3622 e Intercargo de 1665 a 1555.
*Con información de Noticias Argentinas.