Forbes Argentina
gondola-supermercado
Money
Share

El IPC de enero cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. Pero en febrero repuntó a 2,4% a pesar de la desaceleración del dólar y se prevé otra leve alza para el mes pasado

31 Marzo de 2025 10.54

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer cuánto avanzó el índice de precios al consumidor (IPC) en marzo recién el próximo viernes 11 de abril. Sin embargo, distintas consultoras que realizan su propia medición ya anticipan que la inflación se habría acelerado en el mes, principalmente por la revalorización de los alimentos.

En enero, la inflación cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. No obstante, en febrero, la canasta seleccionada aumentó un 2,4%. Y para marzo, se cree que podría oscilar entre el 2,5% y el 2,7%. En el peor de los casos, el IPC llegaría al rango más alto desde octubre de 2024.

Según el relevamiento de C&T Asesores Económicos, la región de Gran Buenos Aires (GBA) presentó un alza del 2,7% mensual en marzo, superando el 2,4% de febrero. "En los bienes hubo una aceleración significativa de precios, llegando a subir 4% en el mes. En esta categoría, lo más incidente fue la fuerte alza de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%", detallaron desde la consultora.

Pesos
 

"En los servicios públicos también hubo un mayor ritmo de aumento. En este caso, lo más influyente en la región fue el ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo", añadieron.

Por su parte, los economistas de Analytica revelaron que la inflación de marzo rondaría el 2,5%, también por el incremento en algunos alimentos esenciales. "El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (13,6%) y carnes y derivados (4,0%)", relataron.

Asimismo, la consultora EcoGo concluyó que el IPC creció en el tercer mes del año hasta el 2,7%. "Hubo un efecto de carnes y verduras en las primeras semanas. Con la suba del dólar, algunos listados de productos llegaron en la última semana con precios más elevados, como el aceite y lácteo", mencionaron.

indec-fuente-portal-oficial-de-indec
 

En tanto, Equilibra indicó que el índice de precios analizados subió un 2,6% frente a febrero. "Estuvo impulsado por los precios estacionales, principalmente verduras e indumentaria. No se observó un impacto significativo en precios por la incertidumbre cambiaria. Así, la inflación mensual se encamina a finalizar con una leve aceleración con respecto a febrero", resumieron los expertos.

De todas formas, a pesar del aparente inicio del "resurgimiento" de la inflación, desde el Gobierno confían en que este fenómeno monetario terminará para siempre, ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se está saneando y dejó de emitir en exceso.

"La inflación tarde o temprano desaparecerá... La maquinita de imprimir billetes se apagó", aseveró el presidente Javier Milei a través de su cuenta de X, al comentar un gráfico del economista Fernando Marull que expuso que el BCRA no está utilizando toda su capacidad de adelantos transitorios.

10