Tras el anuncio de la salida del cepo, realizado el viernes pasado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, este lunes los distintos dólares que operan en el mercado local empiezan a situarse en sus valores de referencia. En ese contexto, el dólar cripto, conocidos como stablecoins por su paridad con el dólar estadounidense, también muestran movimiento.
Mientras el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación y luego bajó a $1.190, los dólares cripto se sitúan arriba de los $1.220. Mientras que al cierre de esta nota Let´s Bit lo ofrece a ese valor, otros exchanges lo hacen por valores superiores, llegando a los $1.268.

"Estamos con muchas expectativas, viendo cómo evoluciona el comportamiento de los usuarios retail. Si bien seguimos viendo grandes volúmenes, es muy apresurado sacar conclusiones porque el mercado tradicional, de bancos y fintechs, recién abre Y hay muchas personas que están a la expectativa, viendo qué pasa con el valor y el volumen", señala Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Y agrega al respecto: "Las medidas no afectan al mundo cripto, venimos ofreciendo el mismo servicio que antes, no se tuvo que adaptar a la nueva regulación y sigue siendo un mercado que funciona 24/7 con liquidez internacional y al que no lo afecta el Cepo ni estas medidas".
Qué está pasando con el dólar crypto
Varios exchanges consultados por Forbes señalan que durante la conferencia de prensa de Luis Caputo el pasado viernes, en la cual se anunció la salida del cepo, creció el volumen de compra de cripto dólares. "En Lemon, desde el inicio de la conferencia de Caputo a las 18 hs del viernes, el volumen operado en criptomonedas estables creció más de un 100% con respecto a la hora anterior y cerró el día con más de un 30% de aumento respecto al jueves", cuentan desde Lemosn. "Durante el viernes, el volumen de compra fue un 48% más alto que el de venta. Tanto el sábado como el domingo, la tendencia compradora continuó, sin llegar a los niveles del viernes. En cuanto a hoy, a solo 13 horas de iniciado el lunes 14 de abril, con el dólar crypto cotizando en torno a los $1.230, el volumen de compra ya creció un 53% frente al domingo y está cerca de superar un día promedio", continúan al respecto.
Por su parte, Julián Colombo, de Bitso, indica que "tras los anuncios del viernes, el mercado atravesó un período de gran volatilidad y un muy alto volumen de compra venta de USDC/USDT, operaciones que en el fin de semana más que se triplicaron con respecto a un fin de semana normal". "Se registró una gran volatilidad de precios, llegó a operar a $ 1190 a la baja y hasta los $ 1370; ahora, cuando abrió el mercado, se ubicó alrededor de los $ 1250, $ 1260", destaca Colombo.
Carolina Gama, Country Manager de Bitget para Argentina, suma a esto que "aunque no se observaron cambios significativos en el precio del dólar cripto, el impacto fue más evidente en el volumen de operaciones de compra y venta". "En Bitget, notamos un gran incremento en las operaciones con stablecoins durante el fin de semana, así como un aumento de más del 35% en el volumen de operaciones de First Time Trade, lo que muestra que el anuncio también pudo haber incentivado a nuevas personas a comenzar a invertir en cripto. Esto refleja la confianza de las personas en las criptomonedas y demuestra que el ecosistema está mucho más maduro y evolucionado", detalla Gama.
Mientras tanto, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, remarca que "desde el ecosistema cripto ven una oportunidad clara: un entorno más abierto puede facilitar las inversiones internacionales, impulsar la innovación financiera y hacer más fluidas las operaciones de personas y empresas". "El mercado reaccionó rápidamente a los anuncios con una baja del dólar cripto, pero eso no significa que pierda relevancia. Todo lo contrario: en contextos de transformación e incertidumbre, las criptomonedas siguen siendo una herramienta clave para resguardar valor, operar de forma global y acceder a nuevas posibilidades. Hace más de una década que Bitcoin y las stablecoins ofrecen una alternativa concreta para quienes buscan independencia, seguridad y libertad financiera", resalta Serrana.
Para finalizar, el CEO de Ripio agrega que "la eliminación del cepo también abre un canal más fluido para las operaciones internacionales". "En este sentido, las criptomonedas pueden funcionar como un puente natural entre la economía argentina y el mercado global: una alternativa ágil, segura y transparente para mover valor sin fricciones", concluye Serrano.
En esa línea, Pablo Casadío, co-founder y CFO de Bit2Me, también celebra la decisión: "La salida del cepo se suma a otras grandes noticias recientes, como la reglamentación para billeteras cripto y la regulación y convocatoria a audiencia pública para la tokenización. Esto crea un contexto muy alentador para nuestro sector. Por eso seguimos trabajando para hacer crecer la adopción, tanto en usuarios como en el sector institucional, en un país que necesita empezar a crecer y a posicionarse en el lugar internacional que merece", destaca Casadío.