Los bonos duales, en camino a convertirse en la inversión más atractiva del momento
Los títulos que ofrecen un seguro contra la inflación o devaluación se perfilan como la mejor opción para obtener un rendimiento real positivo, tanto en pesos como en moneda dura.

El segmento de bonos en pesos es uno de los más grandes de la bolsa local, ya que se compone de decenas de activos que están distribuidos en distintas categorías según su vencimiento y estructura de pagos. Sin embargo, no todos son tan atractivos en el contexto actual como los títulos duales.

Los duales, emitidos por el Tesoro Nacional, pagan lo máximo entre el devengamiento de una tasa fija mensual capitalizable, que supera el 2%, y el promedio de la tasa mayorista de Argentina (TAMAR), la cual es calculada por el Banco Central en base a los depósitos a plazo fijo a 30 días de al menos $1.000 millones.

Y actualmente, aunque la inflación de marzo fue claramente superior a la de febrero (3,7% vs. 2,4%), se estima que pronto la tendencia principal bajista se retomará, en especial porque ya no aplicará más el crawling peg del 1% mensual y se erradicó la incertidumbre cambiaria y por cuestiones estacionales.

 

"Gran parte de los aumentos en alimentos de marzo fue por motivos estacionales, salvo la carne. En abril, antes que se anunciara la salida del cepo, nosotros vimos cómo se cayeron esos mismos precios que habían subido", relató el economista Fausto Spotorno.

Además, tal como se demostró en las últimas jornadas, los diferentes dólares libres cayeron fuertemente tras la salida del cepo y se encaminan a converger muy cerca del piso de $1.000 de la banda establecida.

Por lo tanto, acceder a un título dual parece la mejor opción para obtener un rendimiento real muy positivo, tanto en pesos como en moneda dura.

"De sostenerse que el impacto en la inflación fuera acotado y temporal, actualmente recomendamos posicionarse en duales (activo preferido en pesos para perfiles agresivos porque es el instrumento que mejor refleja la expectativa de compresión de riesgo soberano, política monetaria contractiva, que implicará una TAMAR alta, y una fuerte caída de la inflación en el mediano plazo", mencionó la asesora financiera Martina Del Giudice.

 

Por otra parte, el mercado todavía recién se está acostumbrando al nuevo esquema cambiario y no sabe exactamente cómo se comportarán las tasas de interés, lo que permite que los bonos duales se negocien con un mayor valor que la deuda de interés fijo.

Para el equipo de investigación de Puente, los duales "son atractivos" más allá del tipo de cambio debido a que los inversores y operadores están descontando "un sendero de TAMAR muy bajo hasta su vencimiento" que "da oportunidades de arbitraje frente a sus primos de tasa fija".

Y afortunadamente, el costo de oportunidad por invertir en duales tampoco es tan grande como para no aprovechar la circunstancia actual. "Cabe destacar que este instrumento proporciona una cobertura en el caso de que la tasa no baje al ritmo que espera el mercado, apenas resignando menos de 2% de rendimiento anual frente a otras alternativas", mencionaron desde IOL invertironline.