Finalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron a un acuerdo preliminar tal como se venía estimando desde hace meses. Sin embargo, los activos argentinos volaron en Wall Street principalmente por un respiro en la guerra comercial.
En concreto, Grupo Financiero Galicia saltó más de un 14%, mientras que Banco Macro, Globant y Edenor avanzaron más de un 13%. En tanto, Bioceres y Grupo Supervielle rebotaron más de un 12%. Asimismo, Pampa Energía, BBVA Argentina y Transportadora de Gas del Sur se revalorizaron, en promedio, un 10,5%.
Por otra parte, se destacaron Loma Negra, Telecom Argentina y Cresud, que crecieron menos de un 7%; Ternium Argentina, IRSA y Mercado Libre, que subieron aproximadamente un 8,5%; e YPF, Corporación América y Central Puerto, las cuales experimentaron subas superiores al 9%.
La subas se dieron luego de que el FMI informara que su personal técnico y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal "sobre un programa económico integral que podría estar respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un total de US$ 20.000 millones".
En el comunicado, se detalló que el acuerdo se basa en los "impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía", respaldada por un fuerte anclaje fiscal, que está produciendo "una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales".
Y por el ámbito internacional, los inversores festejaron que el presidente estadounidense Donald Trump haya suspendido por 90 días los aranceles a la gran mayoría de países, exceptuando a China, que sufrirá un incremento de impuestos hasta el 125%.
"Basado en el hecho de que más de 75 Países llamaron a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, el Tesoro y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que estos países no tomaron, por sugerencia mía, represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, autoricé una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", expresó el republicano en su cuenta de Truth Social.
En consecuencia, los bonos soberanos terminaron la jornada del miércoles con subas promedio del 3,8%, de la mano de los Globales 2038 y 2035, que subieron más de un 5%. De esta forma, el riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió ¿ hasta los 889 puntos.
Por su parte, el mercado cambiario también se enfrió un poco. De hecho, el dólar MEP bajó un 2% hasta los $1.350 por unidad, a la vez que el CCL cayó un 1,7% hasta posicionarse en el rango de los $1.346. Por lo tanto, la brecha contra el oficial penetró a la baja la barrera del 23%.