Marzo no fue un gran mes para la bolsa argentina. De hecho, el índice Merval medido en dólar CCL cayó un 2,3% hasta acumular una baja del 27% desde el máximo histórico registrado en enero.
Y desafortunadamente, algunas compañías en particular sufrieron de golpes muy superiores al registrado por el promedio, tanto en pesos como en dólares.
Las acciones argentinas más golpeadas en marzo
Si bien el pesimismo llegó a todas las áreas del mercado, se profundizó en el panel general, donde hay empresas más pequeñas con menor volumen de operaciones.
RICH
Con una caída en pesos del 8%, las acciones de Laboratorios Richmond (BCBA: RICH) estuvieron entre las más castigadas del mercado argentino durante marzo. Contemplando la evolución del dólar libre, el retroceso mensual superó el 15%.
SAMI
Posteriormente, se ubicó San Miguel Global (BCBA: SAMI). El mayor exportador de limones de América Latina se contrajo un 9,4% en pesos y casi un 17% en dólares, por lo que se negocia prácticamente en mínimos históricos.
OEST
Por otro lado, Grupo Concesionario del Oeste (BCBA: OEST), la compañía encargada de gestionar el Acceso Oeste a la Ciudad de Buenos Aires, se desplomó un 11,3% en pesos en el tercer mes del año. Así, la caída en dólares sobrepasó el 18%.
FERR
Dentro del panel general, otra de las acciones más castigadas fue la de Ferrum (BCBA: FERR), el fabricante de sanitarios y grifería. En este caso, la cotización perdió un 11,4% de valor en pesos y un 18,4% en dólares.
VALO
Entrando al podio de las compañías argentinas más golpeadas en el mes, se ubica Grupo Financiero de Valores (BCBA: VALO). El precio de sus acciones se desplomó un 11,5% en pesos y en dólar cable, alrededor de un 18,8%.
CELU
En tanto, Celulosa Argentina (BCBA: CELU), el mayor fabricante de papel del país, cayó un 13,2% en pesos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y un 19% en dólares.
ROSE
Curiosamente, la sociedad argentina que más sufrió de la volatilidad de los mercados durante marzo fue Instituto Rosenbusch (BCBA: ROSE), el laboratorio de productos veterinarios con más de 100 años de trayectoria. Específicamente, sus acciones cayeron casi un 14% en pesos y un 21% en dólares.