Forbes Argentina
Horacio Marín, CEO de YPF
Money
Share

El líder de la petrolera conversó con Forbes en Nueva York un día antes de reunirse con inversores en pleno contexto de incertidumbre global por las nuevas políticas comerciales de Trump.

10 Abril de 2025 17.19

Un día antes de tocar la campana en Wall Street, Horacio Marín, CEO de YPF visitó Forbes on Fifth, el exclusivo salón de Forbes en la Quinta Avenida para conversar sobre el impacto de la crisis comercial en la industria del petróleo y en Vaca Muerta. A lo largo de una extensa charla, recordó crisis pasadas, compartió su visión sobre la actual y adelantó el plan de inversión de la empresa de cara a los próximos cinco años. La versión completa de la entrevista se podrá leer en la próxima edición impresa y en formato audiovisual en nuestras redes sociales. 

El precio del petróleo cayó a 62 dólares y la acción de YPF bajó más de un 20% en una semana. ¿Cómo afecta esta coyuntura impredecible al futuro de Vaca Muerta? 

Nadie sabe lo que va a pasar. Pero muchos entran en pánico en tiempos de incertidumbre. Yo estoy al final de mi carrera y he vivido muchas crisis, incluso con el precio del barril en 8 dólares. No hay que entrar en pánico, hay que esperar. Es la forma de vivir que te da el tiempo después de haber trabajado muchos años. He visto tomar decisiones equivocadas muy rápido y siempre hay una justa medida. Es muy dañino tomar una decisión muy rápida y muy equivocada, no sé si es más dañino que la otra alternativa. Del punto de vista económico, si la crisis se profundiza habrá que tomar medidas inmediatas y reaccionar a tiempo. 

Goldman Sachs pronosticó que si se agudiza la incertidumbre el precio del barril podría caer otro 30%. Y hoy ya atraviesa su precio más bajo en los últimos cuatro años. 

Es cierto. Y también es cierto que nadie sabe lo que sucederá más allá de los distintos pronósticos. Hoy el precio ya estaba subiendo nuevamente a 62, 63. Si la crisis se agranda y vamos a una super recesión, que nadie sabe, a lo sumo dilatará algunos proyectos. Pero Vaca Muerta es rentable con un barril de 45 dólares. O sea que hay mucho margen antes de que se encienda una alerta roja. 

Usted que los conoce a todos, ¿cree que esta visión la comparten petroleros como Rocca, Mindlin, Galuccio o Rey? 

No hablé con ellos en estos días. Pero no se trata de ser optimista sino realista. Y creo que los planes y el potencial de Vaca Muerta sigue vigente más allá de la coyuntura. 

Teniendo en cuenta la importancia de Vaca Muerta para los planes de corto y mediano plazo de la Argentina, ¿recibió algún llamado del ministro de Economía o del propio Presidente para conocer perspectiva? 

No, para nada. Siempre he trabajado con mucha tranquilidad y no tuve ninguna consulta al respecto. 

¿Cómo cree que reacciona la OPEP en este contexto de incertidumbre? 

La verdad es que no lo sé. Tendremos que esperar en este escenario volátil hasta que se estabilice luego de las negociaciones. 

¿Confía en que Trump llegará a un punto de acuerdo para retomar la estabilidad? 

No me corresponde opinar sobre la política y sobre las decisiones de un presidente como Trump. Es entendible que en un contexto de asimetrías arancelarias considere ajustar algunas variables, pero cuáles y cómo corresponderá a Trump y los demás países llegar a un acuerdo. 

¿Qué barril se imagina de acá a unos meses o a largo plazo? 

Yo creo que se va a estabilizar en 70 dólares de largo plazo. Creo que estamos en un momento de gran incertidumbre y cuando se estabilice, vos ves hacia dónde va la situación y actuar en consecuencia. Si tenés que posponer inversiones, las posponés. Si tenés que bajar algunos costos, lo vas a tener que hacer. Pero me parece que hoy no sabemos exactamente dónde estamos parados. Decir que voy a bajar los precios hoy es sobreactuar.

Hace unos meses había estimaciones de terminar 2025 con un precio de la acción de YPF cercano a los 50. Luego de esta caída, ¿cree que es un precio para comprar o para vender? 

Yo no puedo hacer comentarios sobre la proyección de la acción. Cuando asumí hace menos de un año, la acción estaba en 10 y llegó a estar en 35. Si ahora está en 27, con el precio de hace un año, estaríamos festejando. La coyuntura a veces recorta la perspectiva general. Personalmente cuando ahorro compro porque creo que hay muchas posibilidades para que mejore. No creo en un mundo que se va a morir, creo en un mundo que se va a acomodar luego de una negociación. Si en la pandemia se salió y los valores de la acción subieron tanto, ¿por qué hoy lo voy a ver negativo? 

Como ex tenista, ¿diría que este un match point para Vaca Muerta o qué analogía se le ocurre? 

Diría que el set está igualado y se largó a llover. Hay que esperar que pase la lluvia y seguir jugando el partido y ver si cambió el viento cuando retomamos el partido.

¿A qué nivel pretende llevar a YPF en el ranking de petroleras del no convencional?

Estamos hablando del top 10 de no convencionales del mundo en producción. Te vas a sorprender la capacidad operativa que va a tener YPF en el 2030 o 2029. 

10