Fausto Spotorno es uno de los economistas que supo integrar el Consejo de Asesores del presidente Javier Mieli, al que tuvo que renunciar tras haber opinado del plan económico como "analista", lo que perturbó a la Casa Rosada. De vuelta en el llano, celebró la decisión que el Gobierno tomó la semana pasada, la que definió como "unificación cambiaria" con...Para Spotorno, la reacción del mercado en cuanto al precio del dólar era "lo esperable"
"Es una postura que siempre tuve, no había que tenerle miedo a la salida del cepo porque el mercado se iba a acomodar. El tipo de cambio estaba súper operado: a nadie le faltaban dólares, todos sabían cómo conseguirlos. Hay que confiar más en el mercado", sostuvo.
Desde su perspectiva, el Gobierno no se animó a hacerlo antes porque buscaba un "seguro", es decir, reservas, lo que logró finalmente la semana pasada con el acuerdo con el FMI. Y pronosticó: "Si la Argentina genera mucha confianza, el tipo de cambio real va a ser más bajo". Claro que el efecto puede ser inverso si se genera una crisis de desconfianza, caso en el cual a la larga es irrelevante con cuántas reservas se disponga.
De acuerdo a su escenario base, de todos modos, el precio del dólar se ajustará 2% acompañando la inflación, en la que prevé un impacto más en mayo que en abril. Eso porque las mediciones de las primeras dos semanas del mes arrojan un índice en torno al 2%, bien por debajo del 3,7% del mes pasado, con lo cual el primer impacto se diluye. Para el mes próximo, en tanto, no descarta una índice cercano al 4%, por una única vez.