Forbes Argentina
Horacio Marín en Wall Street
Money

Exclusivo: YPF y la italiana Eni firman un acuerdo para invertir en GNL y en offshore

Fernando Heredia

Share

Se trata del primero de los tres socios que busca la petrolera nacional para la mayor etapa de su proyecto de gas licuado.

14 Abril de 2025 09.30

YPF y la italiana Eni firmarán un acuerdo para desarrollar en conjunto un proyecto de exportación de GNL desde Argentina y la exploración offshore en un bloque uruguayo de aguas profundas pegado al límite con nuestro país.

La información fue confirmada en exclusiva a Forbes por Horacio Marín que, desde los estudios Forbes on Fifth en Nueva York, reveló que las charlas comenzaron en la gira por Asia de principios de año y terminaron de cobrar fuerza en el último CERAWeek de marzo en la ciudad de Houston. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Forbes Argentina (@forbesargentina)

"Cuando viajamos a Asia, tuvimos una muy buena reunión con uno de los constructores y recibimos una oferta extremadamente competitiva para la construcción de dos barcos, de los más grandes del mundo. Eni está trabajando con esa compañía y en el CERAWeek yo tuve reuniones con ellos y llegamos a un acuerdo donde vamos a ser socios estratégicos del Argentina LNG 3", afirmó.

La tercera fase de la exportación de gas licuado parecía que iba a ser la última en entrar en operación por ser la más grande con 12 millones de toneladas entre dos barcos. Sin embargo, Marín cree que uno de estos barcos podría llegar en 2028.

"El barco se lo entregan en 30 meses, pero después hay que remolcarlo porque no tienen motor y se tardan varios meses más en venir. Por eso me inclino que va a venir en el 2028 y si todo sale bien, muy rápidamente podríamos ir a un segundo barco y hacer un proyecto de 12 millones de toneladas", explicó el ejecutivo a este medio. 

El proyecto contaría con otros dos socios de clase mundial con los que todavía se está negociando para que acaparen alrededor del 50% de la participación. Es decir que cada participante tendría un 25% y oficiaría como offtaker. "Ellos entrarían en toda la cadena y serían offtakers. O sea, que van a vender el gas a Italia. Y si queda algún porcentaje pequeño, invitaremos a alguna empresa argentina, pero estamos hablando que el LNG 2 y el LNG 3 son proyectos más internacionales", agregó Marín. 

La otra pata del acuerdo pasa por el bloque offshore que YPF tiene en aguas uruguayas. La idea de la petrolera de bandera es desarrollar este segmento sin tener que poner dinero, porque se trata de un negocio muy riesgoso. El problema es que en los bloques argentinos comparte participación accionaria con otras compañías, lo que dificulta este tipo de acuerdos con terceros. En cambio, en Uruguay tiene el 100% y, en el caso de tener éxito, se podría replicar más fácilmente a nivel local. 

"Les gusta el proyecto del OFF5 de Uruguay, estamos viendo a ver si ellos quieren perforar. Y eso va a llevar un tiempo. Supongo que en dos meses vamos a trabajar para hacer acuerdos más fuertes que se vaya desarrollando. Pero es un paso gigante y la verdad que estamos teniendo excelentes reuniones con ellos, acuerdos muy importantes y yo soy muy positivo de lo que veo de las reuniones", concluyó.

 

 

10