El Banco Central Europeo ha reducido su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 2,25 por ciento, mientras se prepara para las consecuencias económicas de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
El recorte del jueves, que, según el comunicado de prensa, lleva los costos de endeudamiento en el bloque monetario a su nivel más bajo en más de dos años, había sido ampliamente esperado después del anuncio de Trump de imponer aranceles radicales a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril.
Antes de la decisión, el presidente estadounidense comparó el historial de recortes de tasas del BCE con el de la Reserva Federal estadounidense, que mantuvo las tasas sin cambios en su última reunión en marzo.
Trump dijo que el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, quien advirtió el miércoles sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento y la inflación de Estados Unidos, "siempre llega demasiado tarde y está equivocado" y que su "finalización no puede llegar lo suficientemente rápido".
El recorte de tipos del BCE fue unánime, según una fuente
Las autoridades responsables del BCE aprobaron unánimemente el recorte de la tasa de interés, ya que incluso algunos de los fijadores de tasas más agresivos coincidieron en que una guerra comercial global ha alterado significativamente las perspectivas, dijo una fuente a Reuters.
Algunos responsables de la política monetaria del BCE habían abogado en el pasado por una pausa en abril, pero abandonaron esos argumentos después de que las erráticas medidas comerciales de Estados Unidos desencadenaran volatilidad en los mercados financieros mundiales, dijo la fuente.
Los operadores esperan al menos dos recortes más de un cuarto de punto para finales de este año, según los niveles implícitos en los mercados de swaps antes de la decisión.
El euro se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en 1,136 dólares inmediatamente después del recorte. La conferencia de prensa de Christine Lagarde, hoy a las 14:45 hs. de Bruselas (10:45 hs. local).
Trump reflexiona
Por su parte, el presidente de EE.UU. volvió a girar sobre sus decisiones anteriores y decidió tomar más tiempo y demorar la aplicación total de sus aranceles recíprocos del 20 % a los productos de la UE durante 90 días, plazo durante el cual se aplicará una tasa del 10 %. Sin embargo, los principales banqueros centrales afirman que sus políticas proteccionistas probablemente seguirán representando un impacto económico negativo para la eurozona.
El BCE ya se enfrenta a una ralentización del crecimiento y a una disminución de las presiones inflacionarias. En marzo, el banco central recortó su previsión de crecimiento para la eurozona en 2025 al 0,9 %, su sexta reducción consecutiva.
La inflación bajó el mes pasado al 2,2 por ciento, ligeramente por encima del objetivo del 2 por ciento del BCE, ya que los precios de los servicios aumentaron a su ritmo más lento en casi tres años.
Los economistas afirman que la inflación podría verse impulsada aún más por la caída del precio del petróleo este mes, la reciente apreciación del euro frente al dólar y un posible aumento de las importaciones chinas a la eurozona. Estos tres acontecimientos se consideran ampliamente consecuencias de la política comercial de Trump, al menos en parte.
Pero el aumento del gasto financiado con deuda en Alemania y en otras partes de la eurozona podría resultar una presión inflacionaria.
Qué dijo Lagarde en la Conferencia de Prensa posterior al anuncio
¿Por qué el BCE recortó sus tipos y la Fed no?
"Nos centramos en el euro y en el mandato de estabilidad de precios. Los demás bancos centrales del mundo tienen mandatos diferentes", dijo Lagarde cuando se le preguntó sobre los diferentes enfoques.
Y, claramente, la situación económica y macroeconómica es diferente, y se verán sometidos a shocks de distinta naturaleza que los que recibiremos nosotros. Esto nos lleva necesariamente a sacar conclusiones diferentes.
Sobre las negociaciones arancelarias
No voy a caracterizar lo que está sucediendo en este momento. Creo que los comentaristas, los economistas de primer nivel que se especializan en asuntos comerciales, todos coinciden en que tendrá consecuencias negativas.
Las consecuencias variarán según la parte del mundo en la que nos encontremos, y eso realmente justifica el hecho de que las decisiones de política monetaria no serán las mismas en todo el mundo.
Al preguntársele sobre la incertidumbre, respondió: «No puedo decirles si estamos en el punto álgido de la incertidumbre. Hay una negociación en curso».
"Lo que sé con certeza es que, en nuestras decisiones de política monetaria, el Banco Central Europeo y el sistema del euro debemos estar preparados para lo impredecible".
Sobre la postura de política monetaria
Determinaremos nuestra postura de política monetaria en función de lo que resulte adecuado para alcanzar el objetivo. Lo haremos con eficacia y agilidad , analizando la naturaleza del shock y las respuestas que requiere, y actuando con prontitud.
Sobre el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell
(Powell fue criticado por el presidente Trump el jueves por no reducir las tasas con la suficiente rapidez, en opinión de Trump ).
Siento un gran respeto por mi estimado colega y amigo Jay Powell. Tenemos una relación sólida y estable entre banqueros centrales. Creo que esa relación es decisiva para contar con una infraestructura financiera sólida que garantice la estabilidad financiera.
"Para nosotros aquí la independencia de los bancos centrales es fundamental".
Sobre los aranceles
Habrá desvíos de mercancías y un posible impacto negativo sobre el crecimiento, dijo.
- Sabemos que se trata de un shock negativo de demanda. Podemos anticipar que tendrá cierto impacto en el crecimiento, pero el impacto neto en la inflación solo se hará más evidente con el tiempo.
- Hay una serie de posibles respuestas por parte de la comisión... Creo que la más obvia, la que se ha comentado y puesto sobre la mesa, es la oferta de arancel cero por cero que se ha presentado.
- No hay mejor momento para depender de los datos. No hay mejor momento para confiar en un análisis sólido y riguroso.
"Habrá más shocks"
Lagarde dijo que la tasa neutral es un concepto que funciona para un mundo sin shocks.
- "Si alguien en esta sala piensa que estamos en un mundo sin shocks, ¿le sugiero que levante la mano o se haga examinar la cabeza?"
- " Debemos estar atentos a todos los acontecimientos y, en particular, a la evolución de esos nuevos shocks, y ser capaces de tomar la determinación adecuada"
"Se debatieron opciones"
Confirmó que la decisión de recortar la tasa y el monto fueron unánimes.
Se debatieron opciones, pero no hubo nadie que defendiera un recorte de 50 puntos básicos, por ejemplo, así que 25 puntos básicos fue definitivamente el recorte de tipos en el que todos los presentes estuvieron de acuerdo.
"Para ser totalmente sincero con usted, hubo varios gobernadores que hace unas semanas habrían abogado por una reducción (en los recortes de tasas)... luego decidiremos cuando tengamos más datos.
Así que eso fue un lado del debate, por así decirlo. Y hubo quienes dijeron: bueno, podría justificar un recorte de 50 puntos básicos, pero al final no es eso lo que defiendo. Así que cuando digo debatido, no hubo un solo argumento a favor de llegar a 50 puntos básicos... fue una tendencia unánime en torno a los 25 puntos básicos.
Fuentes: BCE, Reuters, FT.com