River continúa avanzando en su estrategia de financiamiento a través del mercado de capitales. Tras el éxito del Fideicomiso Financiero Club River Plate, con el que obtuvo $26.000 millones, la institución ahora apuesta por la emisión de su primera serie de Obligaciones Negociables (ON), con la expectativa de recaudar hasta $12.000 millones. Los fondos obtenidos serán destinados a proyectos de infraestructura clave para el desarrollo deportivo y social del club.
Se trata de ONs simples, no convertibles en acciones, con un valor nominal inicial de $6.000 millones y la posibilidad de ampliación hasta el monto máximo establecido. Según lo informado por River en su presentación ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), estos títulos tendrán un vencimiento a 24 meses y serán pagaderos en pesos con tasa variable.
El instrumento recibió una calificación como bono social "BS2+" por parte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que actuó como revisor externo. La solicitud de autorización para el listado de estas ON en el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. ya fue presentada por la entidad de Núñez.

Detalles de la colocación y el destino de los fondos
El período de difusión pública de la emisión comenzó el 20 de febrero y se extenderá hasta el 24 del mismo mes, mientras que la subasta pública tendrá lugar el 25 de febrero entre las 10:00 y las 16:30 horas. El monto mínimo de suscripción fue fijado en $10.000, con múltiplos enteros de $1 adicionales. La amortización del capital se realizará en cuatro pagos: el 25% a los seis meses, otro 25% al año, el tercer tramo a los 18 meses y el saldo restante en la fecha de vencimiento, el 25 de febrero de 2027.
El 100% del capital obtenido a través de esta emisión será destinado a la construcción de la nueva Casa River, un complejo residencial dentro del predio de Fútbol Formativo del club. Según el comunicado oficial enviado a la CNV, "el club estima que el 100% de los fondos se usará para ese objetivo, dependiendo del costo total final, y que será posible financiar ciertos gastos operativos de la nueva Casa River, los que quedarán comprendidos dentro del concepto de capital de trabajo (pudiendo incluir, a título ejemplificativo, compra de insumos, muebles, indumentaria y otras cuestiones relacionadas con las actividades a ser llevadas a cabo)".
Casa River: un espacio de formación y contención para jóvenes futbolistas
Ubicada dentro del flamante predio de Fútbol Formativo, la Casa River ocupará un edificio de 5.000 metros cuadrados y contará con instalaciones diseñadas para brindar un espacio adecuado a los jóvenes talentos de la institución. Entre sus principales características se destacan salas de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa enmarcada en el programa RiverDAR.
Actualmente, el predio alberga a cerca de 80 jugadores de entre 11 y 18 años, de los cuales entre el 60% y el 70% provienen de familias que viven por debajo de la línea de pobreza y son oriundos de diferentes provincias del país. En este espacio, los jóvenes reciben educación y formación deportiva, además de contar con asistencia médica y el acompañamiento permanente de tutores educativos.
Desde la institución, se destaca que "los residentes de Casa River cuentan con cobertura de obra social y el acompañamiento de tutores educativos las 24 horas del día". De esta manera, el club busca garantizar un desarrollo integral de sus futbolistas, asegurando estabilidad, acceso equitativo a oportunidades y promoviendo un entorno libre de adicciones y situaciones de vulnerabilidad social.
La emisión de estas Obligaciones Negociables representa un paso más en la estrategia de financiamiento que River viene implementando en los últimos años para sostener su crecimiento a nivel institucional.