Las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump están generando una altísima volatilidad en los mercados financieros, y los activos argentinos no están quedando exentos.
"La guerra comercial ya no es una amenaza: es la política oficial de Estados Unidos. Esta semana, Trump confirmó la entrada en vigor de aranceles del 25% a autos importados a partir del 3 de abril, incluyendo autopartes. Pero eso fue solo el comienzo: anunció también una nueva ronda de tarifas secundarias que apuntan a bienes de consumo, servicios y cadenas de suministro específicas", detallaron desde Adcap Grupo Financiero.
En este contexto, el S&P 500 arrancó la jornada cayendo más de un 0,4%, pero luego se recuperó hasta cerrar con un retorno positivo del 0,6%. En tanto, el índice Merval medido en dólar CCL bajó un 2% hasta los 1.779 puntos.
Las bajas fueron lideradas por Grupo Supervielle (-4,4%), Central Puerto (-4,2%), Banco Macro (-3,7%), Cresud (-3,3%) y BBVA Argentina (-3,3%). Entre las compañías menos golpeadas, se destacaron Loma Negra (+1,1%), Grupo Financiero Galicia (-2,4%) e IRSA (-2,5%).
Desafortunadamente, en Argentina, también entran en juego algunas variables locales, como la constante pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual sigue sin convencer a una parte del mercado.
Por estos motivos, los bonos soberanos en dólares cayeron, en promedio, alrededor de un 0,6% durante la rueda del lunes. Aún sí, hubo un salto del riesgo país del 8% hasta los 863 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2024.
"Observando el comportamiento de los activos argentinos, las novedades sobre el acuerdo con el FMI no fueron suficientes para mejorar el ánimo del mercado argentino. Aunque se dio a conocer el potencial monto del programa Extended Fund Facility y Argentina sigue explorando alternativas de financiamiento con otros organismos, estas medidas no lograron generar la confianza suficiente entre los jugadores del mercado que permita el repunte las cotizaciones de nuestros títulos", relataron desde Portfolio Personal Inversiones.
Como no podía ser de otra forma, los temores también están impactando en el mercado cambiario. Sólo este lunes, los tipos de cambio libres crecieron cerca de un 1% hasta rondar los $1.315, por lo que la brecha contra el oficial ya supera cómodamente el 20%.