Forbes Argentina
cocina, quemador, fuego
Money

El plan de inversiones de las empresas de gas y el pedido de aumentos de tarifa para este año

Fernando Heredia

Share

Distribuidoras y transportistas presentaron sus compromisos de inversión de cara a los próximos cinco años junto a las propuestas de ajuste tarifario.

6 Febrero de 2025 15.56

Este jueves empezó la primera audiencia pública que determinará las inversiones en el sistema de gas natural y los aumentos de tarifas durante los próximos cinco años, un paso clave para salir del estado de emergencia decretado por Alberto Fernández en diciembre de 2019.

Naturgy presentó un plan de inversión de $170.000 millones para el quinquenio en su área del AMBA y de $42.000 millones en el NOA, destinados a renovar tecnología, reparación de fugas, incorporación de nuevos clientes, actualización de sistemas informáticos, mejora de los caños con protección anticorrosiva, sustitución de medidores y extensión de la vida útil de la planta de almacenamiento de GNL ubicada en General Rodríguez.

Cammuzi, por su parte, piensa invertir $220.000 millones, donde se destacan las obras del loop del gasoducto pampeano, la interconexión del sistema de Tierra del Fuego con el continental, el sistema cordillerano patagónico y la ampliación de redes. 

Metrogas propuso duplicar sus montos de inversión y llegar a los 220.000 millones, TGS fijó su compromiso en 345.000 millones y TGN en $400.000 millones. En total, el consolidado de todas las distribuidoras alcanza los 1.000 millones de dólares, según estimó ADIGAS.

La contrapartida de estos anuncios pasa por la extensión de las concesiones que vencen en 2027, un ajuste por el atraso acumulado en el segundo semestre del 2024 donde quedaron por debajo de la inflación y la definición de un método de actualización periódica.

En este último punto, la mayoría propone seguir el índice de inflación mayorista (IPIM), pero el Enargas evalúa una canasta que contemple el IPC (inflación minorista), el índice de la Construcción y el índice salarial.

Respecto a los aumentos a aplicar en marzo, el gobierno pretende un tope del 10%, pero las empresas buscan que ese número se estire al 15% en promedio. Con las subas solicitadas, Camuzzi sostiene que el 65% de sus usuarios de la zona pampeana pagará 37.400 pesos por mes o menos, mientras que Naturgy afirmó que el promedio de sus usuarios en el AMBA tendrá un incremento de 4.800 pesos.

En el caso de las transportistas, la propuesta de TGS implica un aumento de tarifa del 3,6% que equivale a 270 pesos en el AMBA y la de TGN representa una suba de 4,3% en Tucumán ($636 mensuales) y 9,7% en Santa Fe ($2.566).

10