La suba de precio del oro de los últimos tiempos no sólo benefició a los inversores más conservadores que apostaron por el metal dorado, sino también a los bancos centrales de todo el mundo que tienen una parte de su patrimonio en él, incluyendo el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La semana pasada, el organismo liderado por Santiago Bausili publicó los balances correspondientes a todo el 2024, los cuales expusieron un beneficio neto de más de $19 billones y una gran revalorización del 27% en la tenencia de oro.
Lo que sucedió fue que, al cierre del 2023, la onza de oro valía US$ 2.064,45 y la cartera del BCRA se componía de 1,98 millones de onzas troy, por lo que el total concluyó el año en US$ 4.098 millones, aproximadamente.
Por su parte, el 2024 finalizó con un precio del oro de US$ 2.623,45 por onza, según el propio balance del banco. Así, la tenencia, que no varió en cantidad, rondó los US$ 5.207 millones. Y al cierre de marzo, como el oro siguió aumentando de valor, la posición del BCRA superó los $6.187 millones.
Tal como explica el Banco Central, estos números sólo incluyen datos del oro monetario que se utiliza como activo de reserva. Es decir, el oro mantenido con fines numismáticos no es contemplado y se detalla en otro apartado de los balances periódicos.
Vale recordar que, en los últimos doce meses, el precio del oro saltó más de un 43% de forma nominal y llegó a sobrepasar la barrera de los US$ 3.500 por onza por primera vez en la historia.
La dinámica estuvo marcada por la inestabilidad geopolítica a nivel mundial (impulsada por la guerra entre Rusia y Ucrania y en Medio Oriente); y la desconfianza en la economía estadounidense, en un contexto de lucha comercial global y múltiples amenazas del presidente Donald Trump hacia Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed).
Y a pesar de que los precios del oro se enfriaron muy levemente en las últimas ruedas, el mercado sigue confiando en que la materia prima sigua avanzando.
"A mí me parece que el oro tiene todavía para seguir subiendo un poco más de fondo", relató Rubén Ullúa, analista técnico de mercados financieros, cuando dialogó con Forbes Argentina a mediados de abril.
Según el experto, podría haber una ligera toma de ganancias temporal en el rango de los US$ 3.300/3.400 por onza, pero la tendencia principal es claramente ascendente. "Puede haber algún intervalo correctivo, pero, en general, espero que pueda extender la subida", declaró.