Forbes Argentina
Caputo y Georgieva
Money
Share

Para tomar una decisión, el FMI tendría en cuenta el "enorme avance" logrado por el Gobierno de Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.

6 Febrero de 2025 14.47

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue negociando con el Gobierno de Javier Milei para llegar a un nuevo acuerdo que incluya financiamiento, pero todavía no hay detalles exactos sobre las demandas del mismo. 

Sin embargo, durante una conferencia de prensa, la portavoz del organismo Julie Kozack reveló que el nuevo programa "tenderá a aprovechar todo lo que se ganó hasta ahora, mientras que al mismo tiempo abordará los desafíos que aún quedan pendientes y que enfrenta el país".

"Las conversaciones constructivas y frecuentes continúan y habremos de darles detalles adicionales sobre los siguientes pasos", añadió la ejecutiva al ser consultada por diversos periodistas argentinos.

"Hay un reconocimiento entre las autoridades del país y el Fondo sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias, así como de políticas cambiarias, mientras seguimos avanzando con las reformas que realcen el crecimiento", declaró Kozack.

Mieli y Georgieva FMI
 

Para tomar una decisión, el FMI tendría en cuenta el "enorme avance" logrado por el Gobierno de Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, quienes ayudaron a reducir la inflación y estabilizar la economía, lo que permitió "volver a la senda del crecimiento" y colaboró con la situación de pobreza que "finalmente empieza a reducirse".

En este contexto, el mercado especuló brevemente con la posibilidad de que el organismo multilateral le exigiera al país un salto cambiario, el cual facilitaría la llegada de fondos frescos para salir rápidamente del cepo. Sin embargo, Caputo salió a desmentir estas creencias.

"El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación, eso no es un tema. La otra es que tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones al día siguiente", sentenció durante una entrevista con LN+.

Caputo en Latam Economic Forum
 

En medio de este ida y vuelta, el mercado prácticamente no sufrió de grandes cambios. En promedio, los bonos soberanos en dólares cerraron una jornada muy ligeramente negativa en la bolsa local.

El GD29 cayó un 0,05% en dólares, mientras que el GD30 retrocedió un 0,03% y el GD35, un 0,04%. En tanto, el GD38 bajó un 0,02%, el GD41 avanzó un 0,3% y el GD46 se revalorizó un 1,1%.

Por su parte, el índice Merval medido en dólar CCL subió un 3,6% este jueves hasta los 2.112 puntos, liderado por Banco Macro (+7,2%), BBVA Argentina (+6,6%), Grupo Supervielle (+6,5%), Telecom Argentina (+6,4%) y Edenor (+5,3%).

Además, los dólares libres bajaron alrededor de un 1%, por lo que el MEP concluyó la rueda en $1.189, el CCL retrocedió hasta los $1.199 y el blue terminó en $1.210.

10