Forbes Argentina
merval, bolsa, bcba, acciones, bonos, argentina
Money
Share

Ahora acumula una baja de 10,9% en lo que va del año y de 21% desde el máximo registrado en la primera semana de enero.

17 Febrero de 2025 16.54

El mercado de capitales argentino cerró la jornada de este lunes con algunas caídas dignas de destacar, las cuales fueron impulsadas por el escándalo criptográfico del proyecto Libra que impactó en la reputación del Gobierno y que incluso generó graves denuncias en su contra.

Puntualmente, el índice Merval retrocedió un 5,6% en la rueda hasta los 2,25 millones de puntos. De esta forma, acumula una baja del 10,9% en lo que va del año y del 21% desde el máximo histórico registrado durante la primera semana de enero.

Este lunes, la caída fue liderada por Loma Negra (-8%), BBVA Argentina (-7,7%), Central Puerto (-7,4%), Transener (-7,1%), Sociedad Comercial del Plata (-7%), Grupo Supervielle (-7%), Metrogas (-6,9%) y Transportadora de Gas del Sur (-6,6%).

Por su parte, las acciones argentinas menos golpeadas del panel líder fueron Ternium Argentina (-1%), Aluar (-1,2%), Banco de Valores (-1,6%), Mirgor (-2,5%), Transportadora de Gas del Norte (-4%), Banco Macro (-4,3%) e YPF (-4,6%). Pero ninguna se salvó de cerrar en rojo. 
La rueda, hay que destacar, es apenas un indicio de la reacción del mercado, particularmente para la deuda pública, ya que no hubo operaciones en Wall Street por el feriado del Día de los Presidentes en Estados Unidos. El nerviosismo queda instalad, entonces, para mañana.

Merval
 

"El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande después de que el presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados. Si bien el presidente horas después borró la publicación y se desligó del proyecto, miles de personas en las horas en la cual estuvo fijada la recomendación realizaron inversiones y perdieron luego de que se retirara liquidez del proyecto y se destruyera el valor del token desde US$ 5,2 hasta US$ 0,13", comentaron desde Wise Capital.

"En la noche del sábado, la Oficina del Presidente indicó que el presidente, Javier Milei, decidió darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción, a la vez que se creará una Unidad de Tareas de Investigación, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido alrededor de la criptomoneda. Si bien varias figuras de la oposición pidieron el inicio de un proceso de juicio político después de lo ocurrido, incluida una solicitud formal del Partido Justicialista, esto sería poco probable ya que el PRO declaró que no lo respaldará", relataron desde Balanz Capital.

milei-con-julian peh
 

El pesimismo se extendió hacia el mercado de bonos. En concreto, el GD29 cayó un 1,9% hasta los US$ 70 cada cien nominales, mientras que el GD30 perdió un 2% de valor hasta ubicarse en US$ 65,4 y el GD35 retrocedió un 2,9% hasta los US$ 65. En tanto, el GD41 bajó un 3% hasta los US$ 60,5 y el GD46, un 2,1% hasta los US$ 64,3. En consecuencia, el riesgo país concluyó el día en 675 puntos.

El escándalo de Libra que causó un efecto negativo en los mercados incluso opacó los buenos resultados fiscales revelados por el Ministerio de Economía. Según el ministro Luis Caputo, el superávit primario de enero fue de $2,43 billones y el financiero rondó los $600.000 millones. "Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles", aclaró el funcionario.

Tras los anuncios, el lunes cerró con un dólar MEP cotizando a $1.209 con una suba de 2% en el día, mientras que el CCL se mantuvo estable en $1.210 por no haber mercado en Wall Street y el blue aumentó un 1,25% hasta los $1.235. Así, la brecha cambiaria promedio contra el dólar oficial concluyó en 12%.

10