Forbes Argentina
Dólares
Money

El dólar cerró la semana por encima de los $1.300 y en medio de la incertidumbre por el FMI y pese al anuncio de los US$ 20.000 millones

Gonzalo Andrés Castillo

Share

La mayor inquietud radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba el primer desembolso.

28 Marzo de 2025 17.00

El mercado cambiario continúa atravesando una etapa de alta volatilidad en medio de la incertidumbre por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual, a pesar de los recientes detalles brindados por el Gobierno, todavía no está cerrado.

Específicamente, el dólar blue se mantuvo estable este viernes para cerrar en $1.300 por unidad, pero el dólar MEP avanzó un 1% hasta $1.304 y el CCL, un 0,3% hasta posicionarse en $1.302, aproximadamente. De esta manera, la brecha cambiaria contra el oficial ya supera el 19%.

A su vez, los contratos de dólar futuro en A3 Mercados crecieron, en promedio, un 1,6% durante la jornada, por lo que el contrato con vencimiento en mayo concluyó en $1.177 y aquel que caduca en diciembre finalizó en $1.410.

Merval, bcba, acciones argentinas, bolsa
 

"Las tasas implícitas de los futuros se ubican en 60,3% de tasa efectiva anual (abril), 56,6% (mayo), 46,1% (junio) y 41,9% (julio), aún por encima de las tasas en pesos al haber cerrado las Lecaps en torno a 37/39% de tasa interna de retorno a los mismos plazos", detallaron desde Portfolio Personal Inversiones.

De acuerdo a los especialistas, la mayor inquietud del mercado radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba US$ 20.000 millones del FMI y lleve las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta los US$ 50.000 millones, tal como comentó el ministro de Economía Luis Caputo.

"Las posibilidades mas tangibles parecieran ser ir a un virtual desdoblamiento cambiario (con continuidad del crawling peg al 1% del A3500 o a un régimen de flotación administrada con bandas, inicialmente, muy acotadas. Creemos que será bien recibido todo esquema en el que las inversiones pueden ingresar al país al tipo de cambio mas alto", mencionaron desde Proficio Investment.

Dólar
 

De todas maneras, los movimientos recientes del organismo monetario parecen ir contra los deseos del Gobierno. De hecho, este viernes, el BCRA vendió US$ 192 millones y las reservas brutas perforaron a la baja la barrera de los US$ 26.000 millones, cuando a principios de año se habían alcanzado los US$ 33.000 millones.

En este contexto, el índice Merval medido en dólar CCL retrocedió un 2,3% durante la rueda del viernes hasta posicionarse en los 1.815 puntos.

Las mayores bajas se vieron en YPF (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,3%) y Central Puerto (-2,7%). En cambio, las compañías locales menos golpeadas fueron Grupo Financiero Galicia (-1,1%), Telecom Argentina (-1,4%) y Pampa Energía (-1,8%).

Por otro lado, los bonos soberanos en dólares concluyeron con una caída media del 1,1%, motivo por el cual el riesgo país elaborado por JP Morgan saltó hasta los 777 puntos.

10