Forbes Argentina
Dólar
Money

El dólar blue superó los $1.300 y el Banco Central sigue vendiendo reservas

Forbes Digital

Share

La presión cambiaria se sostuvo durante toda la jornada también sobre las cotizaciones financieras mientras que la autoridad monetaria se desprendió de US$ 48 millones

26 Marzo de 2025 17.13

Los dólares alternativos cruzaron hoy la barrera de los $ 1.300, el precio más alto en poco más de seis meses. El precio en el mercado informal tocó los $ 1.310, lo que implica una suba de $15 respecto del cierre de ayer.

En el segmento financiero, en tanto, el dólar contado con liqui, cerró a $ 1.299, tras marcar $1.303, lo que significó un avance de 0,6% en el día y de 7% en lo que va de marzo. En tanto, el MEP o dólar Bolsa finalizó la jornada en $1.297. 

La tensión también se hace sentir en el mercado de cambios oficial, donde interviene el Banco Central con una racha negativa que lo llevó a perder más de US$1.100 millones en las últimas siete ruedas. La entidad tuvo que desprenderse hoy de otros USD 48 millones.

El principal motivo detrás de la tensión es la incertidumbre en torno al futuro régimen cambiario tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario. La posibilidad de que el Gobierno avance en un levantamiento del cepo que provoque una devaluación está generando un efecto cobertura por parte de los inversores, lo que se plasma en la suba del dólar. 
Esto a pesar que desde el Gobierno insisten en que no habrá una devaluación ni se eliminarán las restricciones inmediatamente después del anuncio del acuerdo. 
De hecho, la Secretaria de Finanzas licitará por estas horas bonos atados a la evolución del dólar, con vencimiento en junio, una oferta impensada si el Gobierno tuviera pensado devaluar antes de esa fecha.

En cualquier caso, en medio de la tensión, los inversores desarman sus operaciones en pesos en las que apuntan a hacer ganancias en dólares gracias a la tasa que ofrecen las distintas colocaciones en pesos para directamente apostar a la moneda dura. Es decir, dejan de lado el denominado carry trade.

Esos movimientos son los que por estas horas están alimentando, en gran medida, la demanda de dólares.

 

10